Mostrar el registro sencillo del ítem
El papel de la imagen, el imaginario y memoria política en Colombia
dc.contributor.author | Jiménez Becerra, Absalón | |
dc.date.accessioned | 2021-05-19T21:58:52Z | |
dc.date.available | 2021-05-19T21:58:52Z | |
dc.date.issued | 2014-02-27 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.5355 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5355 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/121 | |
dc.description.abstract | El presente artículo representa un aporte a la sen-sibilización de la memoria en momentos en que la sociedad colombiana habla de verdad, justicia y reparación de víctimas, producto del fallo de dos leyes: la Ley 975 de 2005 y de la reciente Ley de víctimas, Ley 1448 de 2011. La memoria reclama un lugar central en la política, la acade-mia y la pedagogía. Nuestro interés mediante la presente iniciativa de trabajo es establecer otro posible mojón de trabajo frente al tema, como lo es la relación entre: la imagen, el imaginario y la memoria colectiva. Para los investigadores sociales contemporáneos la imagen se constitu-ye en objeto y fuente fundamental de la investi-gación. Con relación a los temas de la memoria colectiva fuentes como la fotografía, el cartel de denuncia y los videos se establecen como un insumo fundamental para dar cuenta de una re-presentación social de nuestro pasado político. Estas tres fuentes se terminan constituyendo en imágenes materiales, pero también imágenes mentales que evocan el pasado y nos permiten reconstruir una experiencia de carácter colectivo. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Imagen, imaginario, memoria po-lítica, terror, genocidio político. | es |
dc.title | El papel de la imagen, el imaginario y memoria política en Colombia | es |
dc.type | Article | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
(2012-2) 5.2 Memoria, acción y espacios públicos [13]
Julio - Diciembre