Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontero Manzano, Aitor
dc.date.accessioned2021-05-24T20:26:39Z
dc.date.available2021-05-24T20:26:39Z
dc.date.issued2017-06-24
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.11635
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11635
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/264
dc.description.abstractEste artículo aborda cómo se construye el proceso de “desecuritización” en el conflicto armado de Colombia para la construcción de la paz entre el gobierno y las FARC-EP; para ello, se parte del proceso de securitización previo que, durante el gobierno de Álvaro Uribe, fue expresión de la vía militar como solución al conflicto armado mediante la reconfiguración de la amenaza de las FARC-EP para el Estado colombiano. De esta manera, el objetivo de este trabajo es describir el proceso de “desecuritización” a partir de la identificación de los actores que interactúan y renegocian políticamente la salida al conflicto armado, los discursos que portan y los intereses que expresan.es
dc.language.isoeses
dc.subjectColombia, conflicto armado, construcción de paz, “desecuritización”, establecimiento de la paz, securitización (es)es
dc.subjectarmed conflict, Colombia, desecuritization, peacebuilding, peacemaking, securitization (en)es
dc.titleEl proceso de “desecuritización” en el conflicto armado colombiano para la construcción de la pazes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem