Mostrar el registro sencillo del ítem
Espacios públicos y posconflicto: lecciones para Colombia
dc.contributor.author | Erazo Patiño, Lorena Andrea | |
dc.contributor.author | Nail, Sylvie | |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T20:28:51Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T20:28:51Z | |
dc.date.issued | 2017-07-24 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.11778 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11778 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/265 | |
dc.description.abstract | Los espacios públicos, especialmente los espacios verdes en los centros urbanos, son lugares privilegiados para favorecer la cohesión social en cualquiera sociedad. En este artículo, por medio de una revisión bibliográfica y del análisis de varios casos de sociedades en posconflicto, se busca entender la importancia de dichos espacios en tal situación. De esta manera, se realiza una aproximación novedosa, puesto que hasta el momento no se había contemplado el papel de los espacios verdes en el posconflicto como herramienta de cohesión social, con el objetivo de proponer estrategias aplicables a este nuevo contexto sociopolítico al que se enfrentará Colombia con la implementación de los acuerdos de paz. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | cohesión social, Colombia, espacios verdes urbanos, posconflicto (es) | es |
dc.subject | Colombia, post-conflict, public urban green spaces, social cohesion (en) | es |
dc.title | Espacios públicos y posconflicto: lecciones para Colombia | es |
dc.type | Article | es |