Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUribe López, Mauricio
dc.date.accessioned2021-05-24T21:44:31Z
dc.date.available2021-05-24T21:44:31Z
dc.date.issued2017-07-24
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.11594
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11594
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/269
dc.description.abstractLa transición de la guerra a la paz puede conllevar un cambio en el centro de gravedad de la violencia hacia microespacios deprimidos de las ciudades que constituyen lo que se puede denominar, adaptando el concepto de Guillermo O’Donnell, zonas marrones urbanas. Las situaciones de postconflicto altamente violento y las de alta violencia societal, que corresponden al tipo de casos que se pueden caracterizar como casos de paz violenta, requieren un enfoque de seguridad ciudadana urbana que vaya en sintonía con el giro local que se ha dado en las aproximaciones críticas de la construcción de paz.es
dc.language.isoeses
dc.subjectpaz, población urbana, política pública, seguridad (es)es
dc.subjectpeace, public policy, urban population, security (en)es
dc.titleTransición hacia la paz y zonas marrones urbanases
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem