Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPita Pico, Roger
dc.date.accessioned2021-05-27T14:41:52Z
dc.date.available2021-05-27T14:41:52Z
dc.date.issued2020-12-30
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.16882
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/16882
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/362
dc.description.abstractEste artículo analiza el periodo de Independencia de Colombia desde una nueva perspectiva que va más allá de la tendencia que ha primado en la historiografía tradicional de sobredimensionar la guerra, los aconte­cimientos del campo de batalla y las tácticas militares. La nueva apuesta apunta, entonces, a examinar este proceso de emancipación teniendo en cuenta su complejidad y sus alcances a escala regional, haciendo énfasis en la negociación y en la búsqueda de la paz que se exploraron durante esos años. Lo anterior implica revisar los mecanismos a través de los cuales los patriotas y los que defendían la causa monárquica buscaron esos acercamientos: los armisticios, las capitulaciones, los indultos, el trato humanitario, el canje de prisioneros y el tratado de paz, opciones de conciliación que, aun con todas las interferencias, permitieron salvar la vida de cientos de combatientes, menguaron los efectos de la confron­tación militar y significaron un alivio a la población.es
dc.language.isoeses
dc.subjectColombia, España, historia iberoamericana, independencia, paz, guerraes
dc.titleUna apuesta revisionista al estudio de la Independencia de Colombia: atisbos históricos desde el prisma de concertaciónes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem