Mostrar el registro sencillo del ítem
GÉNEROS, PODER Y CULTURA
dc.contributor.author | García Duarte, Ricardo | |
dc.contributor.author | Guzmán Grandas, Sara | |
dc.contributor.author | Wilches Tinjacá, Jaime Andrés | |
dc.contributor.author | Cabrera, Marta | |
dc.contributor.author | Montoya Gómez, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Perea Esparragoza, Mónica | |
dc.contributor.author | Alvis Lora, Andrea | |
dc.contributor.author | Bessolo Velásquez, Sebastián | |
dc.contributor.author | Toro Uribe, Úrsula | |
dc.contributor.author | Hastamorir Naranjo, Nayelin Andrea | |
dc.contributor.author | Niño González, María Camila | |
dc.contributor.author | Rairan Parada, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Villegas Rondón, Camilo Ernesto | |
dc.contributor.author | Guerrero Sierra, Hugo Fernando | |
dc.contributor.author | Moncada Gaitán, Paula Daniela | |
dc.contributor.author | Gamba, Fabián | |
dc.contributor.author | Dirección de Diversidad Sexual | |
dc.contributor.author | Secretaría Distrital de Planeación | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T03:11:42Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T03:11:42Z | |
dc.date.issued | 2019-04-25 | |
dc.identifier.isbn | 9789587871142 | |
dc.identifier.other | https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1177&f=6 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/380 | |
dc.description.abstract | Los procesos académicos necesitan resistencia ante las crisis, constancia y fortaleza para sobrevivir a los lentos tiempos de la burocracia y las volátiles estructuras institucionales. Por esa razón, es motivo de orgullo celebrar los quince años de la Cátedra Democracia y Ciudadanía y enviar un saludo de eterna gratitud a los conferencistas, investigadores, docentes, estudiantes y coordinadores académicos que, orientados por el liderazgo del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ipazud), han consolidado este espacio de reflexión, debate y libre pensamiento en un referente para la comunidad universitaria y el país. Se trata de una experiencia que, en palabras de Aristóteles, busca el cultivo de las virtudes humanas (phrónesis), así como la construcción de criterios --quizá, herramientas-- para la toma de decisiones en la vida pública. En la versión XX, la Cátedra se centró en las relaciones y tensiones que subyacen de los géneros, el poder y la cultura. Además de las luchas que tempranamente dieron las mujeres por la igualdad de oportunidades en la vida social, política y laboral; progresivamente las sociedades occidentales y occidentalizadas han presenciado la emergencia de otras voces, otros cuerpos y otras sexualidades que irrumpen el orden social e ingresan a la esfera de la vida pública de otras maneras. En este terreno de disputas y complementariedades, las prácticas políticas de mujeres, hombres, gays, lesbianas, transgeneristas, entre otras identidades, requieren ser analizadas y problematizadas. No solo buscamos interpretarlas como meras reivindicaciones, sino como subjetividades que devienen divergentes y han empezado a modificar la cultura patriarcal, machista y racista que ha acompañado la vida republicana de nuestro país. Finalmente, pensar los géneros, las sexualidades o las corporeidades requiere asumir la cultura y la política como vectores necesarios para ampliar los marcos de comprensión de un fenómeno crucial para la vida ciudadana. Nuestros autores, situados en distintos lugares teóricos y metodológicos, sin duda aportaron a estos propósitos. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción 0. El respeto a la otredad: primer paso hacia la consolidación de la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Feminidades, masculinidades y cultura | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2. Una crítica al dispositivo de sexualidad. El caso de Herculine Barbin desde Judith Butler y Michel Foucault | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3. ¿Y las mujeres en la literatura, qué? | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4. Las mujeres como actoras dinamizadoras en los procesos de paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5. “Inganas bogotanas”. Tejedoras de pensamiento intercultural | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6. Mediatización del femicidio de Rosa Elvira Cely | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7. Incidencia del conflicto armado sobre los derechos fundamentales del sector LGTBI en Antioquia (2010-2015) | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 8. Desobediencia multitudinaria como forma de lucha contra la intolerancia a la diferencia | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 9. La política transversal de equidad de género: análisis comparado de herramientas innovadoras para su implementación | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 10. El género del poder: toda sexualidad es un acto político | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 11. La política pública de género en la Bogotá Humana (2012-2015) | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | GÉNEROS, PODER Y CULTURA | es |
dc.type | Book | es |