• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PREPARADOS PARA EL POST-CONFLICTO - DESAFÍOS PARA LA REPARACIÓN, LA REINTEGRACIÓN Y LA TRANSICIONALIDAD EN COLOMBIA

    Thumbnail
    Ver/
    Preparados para el post-conflicto - Desafíos para la reparación, la reintegración y la transicionalidad en Colombia.jpg (81.97Kb)
    Fecha
    2015-11-25
    Autor
    Amador Baquiro, Juan Carlos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ipazud) organizó en mayo de 2014 el seminario nacional Preparando el futuro: entornos y límites del post-conflicto en Colombia. A través de la pregunta: ¿Cómo nos estamos preparando para el post-conflicto? se encontraron distintos actores sociales, involucrados en la idea de generar las condiciones sociales, políticas e institucionales necesarias para transitar hacia el postconflicto en Colombia. La pregunta descrita guió el desarrollo de dos grandes ejes de reflexión. El primer eje abarcó aspectos como el fin del conflicto armado, la justicia transicional y la reparación a las víctimas. Y el segundo abordó los elementos y variables que configuran el proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR). En ambos se combinan tres lecturas: la de la sociedad civil (incluyendo a las víctimas), la de los investigadores y la del Estado. Desde nuestro punto de vista, el post-conflicto (con el guion), comprendido como las nuevas condiciones de vida social que se ponen en escena una vez se surten las etapas de resolución de un conflicto armado, sirve para propiciar tres niveles de reflexión colectiva en el país, que contribuyan a la reconciliacio?n y a la correspondiente reconstruccio?n societal: la memoria (¿Qué ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿Quiénes lo hicieron? ¿Quiénes fueron afectados?); nuestro presente (¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuáles son los compromisos?); y la utopía (¿Qué futuros posibles? ¿Qué planes? ¿A través de qué herramientas? ¿En qué condiciones?).
    Tabla de Contenido
    Introducción
    Capítulo 1 Parte Fin del conflicto armado, justicia transicional y reparación
    Capítulo 1 Terminación del conflicto armado en Colombia
    Capítulo 2 La integralidad de la justicia transicional
    Capítulo 3 "La perspectiva de las mujeres que participaron en el proceso de la Comisión de la Verdad: conclusiones"
    Capítulo 4 "Tramas narrativas del mal y sentimientos morales: entre el deber y la resistencia al relato"
    Capítulo 5 ¿Escuelas reparadoras? Apuntes sobre la atención a niños,niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en Bogotá
    Capítulo 6 "La experiencia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas"
    Capítulo 2 Parte Desarme, desmovilización y reintegración (DDR)
    Capítulo 7 "Desafíos para el desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR) en Colombia"
    Capítulo 8 Desafíos de la reintegración en Colombia
    Capítulo 9 Desmovilización y reinserción: una experiencia
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=805&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/398
    Colecciones
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD [37]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias