EL PAPEL DE LA MEMORIA EN LOS LABERINTOS DE LA JUSTICIA, LA VERDAD Y LA REPARACIÓN

Fecha
2015-03-18Autor
Ossa Escobar, Carlos
Serna Dimas, Adrián
Gómez Navas, Diana
Crenzel, Emilio
Massé, Fréderic
Reyes-López, Federico
Soto Restrepo, Carmen Elisa
Lasso Lozano, Luis Manuel
Diaz, Ana María
Uceda, Ricardo
Morris, Hollman
Trímboli, Javier
Adamoli, María Celeste
Guerra García, Luis Francisco
Sánchez Moncada, Olga Marlene
Rodríguez Ávila, Sandra Patricia
García, Hada Luz
Montenegro, Carmen Helena
Mojica, Jairo Estupiñan
Hernández Córdoba, Ángela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTabla de Contenido
Discurso Inaugural La memoria como insumo para la pazPresentación La memoria en los laberintos de la verdad, la justicia y la reparaciónIntroducción De conflictos y memorias y memorias en conflictoCapítulo 1 Una lectura de las comisiones de la verdad a la luz de la experiencia argentinaCapítulo 2 Memoria y reconciliación en El Salvador: la verdad incompleta de la Comisión de la VerdadCapítulo 3 Qué significa recuperar la memoria histórica: la experiencia inicial guatemaltecaCapítulo 4 Límites y posibilidades de la verdad judicial para la construcción de la memoriaCapítulo 5 El deber de recordar: valoraciones sobre la aplicación de la Ley de Justicia y Paz en ColombiaCapítulo 6 Medios y terrorismo: el caso peruanoCapítulo 7 Víctimas, memoria y medios de comunicación en ColombiaCapítulo 8 La cita secreta entre el pasado y los jóvenes. Una experiencia de transmisión del pasado reciente argentinoCapítulo 9 El papel de la memoria en la didáctica de la enseñanza de las ciencias socialesCapítulo 10 "Narrativa, memoria y enseñanza del conflicto armado colombiano: propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad"Capítulo 11 La memoria, una matriz de transformación y dignificación en procesos de resistencia civilCapítulo 12 El mundo psicológico de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados irregulares en Colombia