Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReina, Carlos
dc.date.accessioned2021-05-23T02:41:27Z
dc.date.available2021-05-23T02:41:27Z
dc.date.issued2015-10-09
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a02
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7778
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/181
dc.description.abstractCon el desarrollo de la sociedad capitalista, los procesos de mercantilización de la vida social fueron aumentando. Colombia, hombres y mujeres, jóvenes, ancianos y niños, se vieron envueltos en una avalancha de publicidad que los sometió a la compra y consumo de artefactos, productos o estilos de vida ajenos a las costumbres y tradiciones heredadas siglos atrás. En Bogotá, la prensa se especializó en hacer crónicas relacionadas con las mujeres, ofreciéndoles toda clase de productos a través de las páginas femeninas y de la publicidad. No se trataba de presentar y reconocer a la mujer como tal, sino de convertirla en objeto de los procesos de mercantilización que han caracterizado al capitalismo. Este proceso comenzó a ser evidente a principios del siglo XX. Este documento representa una aproximación a tal análisis.es
dc.language.isoeses
dc.titleMercantilizacion, moda y mujer en la prensa bogotana durante las primeras décadas del siglo XXes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem