Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Márquez, Yissel Tatiana
dc.contributor.authorRátiva Álvarez, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2021-05-24T02:47:07Z
dc.date.available2021-05-24T02:47:07Z
dc.date.issued2016-11-21
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.1.a06
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9344
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/235
dc.description.abstractEste artículo postula la reflexión del reconocimiento y el agonismo como categorías de la filosofía política básica para la mitigación de los conflictos sociopolíticos modernos, por cuanto suponen desde la perspectiva ética una relación recíproca ideal entre los sujetos pertenecientes a una sociedad. En consecuencia, la reiteración del desprecio suele ser una de las condiciones esenciales por la cual se atenta contra la dignidad del individuo, y produce en numerosas ocasiones una respuesta violenta. Si entendemos el reconocimiento como un valor social que aporta a la integridad de las personas y la autorrealización; y el agonismo como una nueva perspectiva de asumir la democracia, podrían postularse estas categorías como estrategias ético-políticas para la resolución de los conflictos en Colombia.es
dc.language.isoeses
dc.subjectreconocimiento, agonismo, conflicto, democracia (es)es
dc.subjectrecognition, agonism, conflict, democracy (en)es
dc.titleEl reconocimiento y el agonismo como estrategias ético-políticas para el conflicto en Colombiaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem