Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLemus, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2021-05-24T02:50:48Z
dc.date.available2021-05-24T02:50:48Z
dc.date.issued2016-11-21
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.11352
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11352
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/237
dc.description.abstractEste artículo resultado de investigación, contribuye al diagnóstico y pronóstico de un problema jurídico y social, cuya solución también propongo en el cuerpo del mismo. El artículo llega a la conclusión de cómo a las víctimas del conflicto armado colombiano, no se les ha representado en debida forma por parte de la Defensoría del Pueblo, y a consecuencia de ello, no han recibido integrales indemnizaciones patrimoniales e individuales de conformidad con la teoría del daño y su prueba. Como solución, se propone que los defensores y defensoras de oficio sigan un sencillo protocolo cuando estén argumentando los incidentes de reparación integral, ya que si lo hacen, también se beneficiarían las víctimas que sean reconocidas en el marco de la futura jurisdicción especial para la paz.es
dc.language.isoeses
dc.subjectdefensa judicial, reparación individual plena, política pública, revictimización (es)es
dc.title¡Peligro! La defensoría pública defiende a las víctimas del conflicto armadoes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem