Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAntolinez, Johan
dc.contributor.authorWilches, Jaime
dc.date.accessioned2021-05-24T21:52:22Z
dc.date.available2021-05-24T21:52:22Z
dc.date.issued2017-07-24
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.12514
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/274
dc.description.abstractEl acuerdo de paz entre el gobierno Santos y las Farc es una realidad. ¿Estamos preparados para este momento histórico?, ¿toleramos que las voces de la insurgencia participen en la arena política?, ¿podremos convivir con la resistencia de fuerzas de derecha a cualquier posibilidad de salida política al conflicto armado? En diálogo con Jesús Camilo (Andrés París), integrante del secretariado de las Farc y de la mesa de negociación en La Habana, se plantean estas inquietudes y se visualizan los escenarios a los que están comprometidos, no solo las partes que firmaron el acuerdo, sino los sectores sociales que tendrán que convivir con una nueva realidad política, pero con implicaciones económicas y sociales.es
dc.language.isoeses
dc.subjectacuerdo de paz, reforma agraria, insurgencia (es)es
dc.title“La reforma agraria no es una necesidad del socialismo, es un principio básico del capitalismo”. Entrevista a Andrés París, miembro de las FARCes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem