Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeña Castellanos, Marcela
dc.date.accessioned2021-05-24T23:02:17Z
dc.date.available2021-05-24T23:02:17Z
dc.date.issued2017-12-31
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.12798
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12798
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/283
dc.description.abstractEste artículo pretende realizar una reflexión en torno al papel de las emociones en la permanencia del conflicto armado y en la construcción de paz desde la escuela; en este sentido, inicialmente se realiza una exploración sobre los conceptos de emociones políticas, geopolítica y conflicto armado, después se alude a la narrativa como forma de investigación social y para finalizar se hace referencia al contexto y a las alternativas pedagógicas ideadas por las maestras con el fin de promover una educación para la paz.es
dc.language.isoeses
dc.subjectarmed conflict, emotions, geopolitics, peace, school (en)es
dc.subjectconflicto armado, emociones, escuela, geopolítica, paz (es)es
dc.titleGeopolítica de las emociones. Narrativas de maestras sobre conflicto armado y construcción de paz en la escuelaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem