Mostrar el registro sencillo del ítem
Multiterritorialidad en la comuna 8 de Medellín a partir de la relación entre comunidad, Policía Nacional y crimen organizado
dc.contributor.author | Villamizar Moreno, Artur Oswaldo | |
dc.contributor.author | Pobre Otálora, Willin Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T15:14:14Z | |
dc.date.available | 2021-05-25T15:14:14Z | |
dc.date.issued | 2018-12-31 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.12199 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/12199 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/312 | |
dc.description.abstract | El presente artículo expone una mirada de la realidad territorial de la comuna 8 de Medellín, en la cual se hace uso de los aportes conceptuales de Raffestin referentes al territorio y de Deleuze y Guattari relativos a la territorialización, la desterritorialización y la reterritorialización, así como de los aportes teóricos de Rogerio Haesbaert correspondientes a la multiterritorialización. Con base en semejantes conceptos se reflexiona acerca de los procesos que se dan en el territorio a partir de la relación entre la comunidad, la Policía Nacional y el crimen organizado. Se estableció que la dinámica territorial de la comuna 8 configura un ecosistema de relaciones en el que actores estatales, sociales e incluso criminales luchan por hacerse al control político, económico, social e incluso cultural del territorio. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | comunidad, espacio, estructuras de crimen organizado, multiterritorialidad, Policía Nacional, territorio (es) | es |
dc.title | Multiterritorialidad en la comuna 8 de Medellín a partir de la relación entre comunidad, Policía Nacional y crimen organizado | es |
dc.type | Article | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
(2018-2) 11.2 Estrategias para la superación de la violencia [13]
Julio - Diciembre