Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFigueroa Rivera, Edwin Jyefferson
dc.contributor.authorArévalo Bucheli, Andrea Fernanda
dc.date.accessioned2021-05-26T23:03:33Z
dc.date.available2021-05-26T23:03:33Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.14615
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/14615
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/345
dc.description.abstractEl presente artículo busca evidenciar las conexiones existentes entre la ideología de las guerrillas y los grupos paramilitares y los modelos de gobernanza rebelde que estos actores armados han consolidado en territorios asegurados en Colombia. En ese sentido, se hace referencia a los principales conceptos y planteamientos de las perspectivas teóricas existentes para discutirlos y contrastarlos con la realidad. Para ello, se empleó una metodología cualitativa y la revisión documental como herramienta investigativa. Se encontró que la interacción entre ideología y gobernanza rebelde puede ser comprendida a través de: 1. los intereses que ejercen los actores armados sobre el control territorial, 2. los elementos empleados para ejercer dicho control, 3. la legitimidad de la población civil hacia la gobernanza rebelde consolidada y 4. la relación entre actores armados y población civil. Estos hallazgos ofrecen un punto de partida novedoso para profundizar teóricamente sobre el comportamiento de otros grupos armados en realidades distintas a la colombiana.es
dc.language.isoeses
dc.subjectColombia, conflicto armado, ideología, población civiles
dc.titleIdeología y gobernanza rebelde: acercamientos e influencia en grupos guerrilleros y grupos paramilitareses
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem