Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFuentes Fuentes, Luz Stella
dc.date.accessioned2021-05-26T23:11:16Z
dc.date.available2021-05-26T23:11:16Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.13957
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13957
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/348
dc.description.abstractPartiendo de la pregunta sobre los imaginarios de paz en estudiantes y maestros de educación básica secundaria, se presenta aquí el resultado de entrevistas a grupos focales relacionada con el concepto y el proceso de paz. La unidad de análisis involucra grupos de jóvenes y maestros (dieciocho estudiantes distribuidos en tres grupos de seis y nueve maestros distribuidos en dos grupos). El enfoque cualitativo naturalista e interpretativo y el análisis descriptivo-interpretativo. Se concluyó que existe un vínculo indeleble entre convivencia y paz, los estudiantes se orientan a un concepto de paz como estado anhelado, vivencia en armonía, libertad y justicia, mientras que los maestros lo precisan como un proceso de construcción y responsabilidad social y sitúan el diálogo como dimensión de la misma. Respecto al proceso de paz, los maestros resaltan el esfuerzo loable del Estado colombiano y la reglamentación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.es
dc.language.isoeses
dc.subjectconvivencia, estudiante de secundaria, imaginario, pazes
dc.titleLos imaginarios de paz: construcción colectiva de estudiantes y maestroses
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem