Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRevista Ciudad Pazando
dc.date.accessioned2021-05-27T14:49:12Z
dc.date.available2021-05-27T14:49:12Z
dc.date.issued2020-12-30
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.17175
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/17175
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/367
dc.description.abstractLa justicia y la verdad se convertido con los años, después de la firma del Acuerdo de Paz con las entonces FARC-EP, en unos de los pilares sobre los cuales descansa el análisis académico acerca de Colombia y su realidad actual. Sin embargo, a pesar de la amplia cobertura investigativa sobre el tema y la difusión nacional respecto a los proyectos nacionales desplegados en favor de materializar el tránsito a la paz, aún hoy existen diversas dudas sobre la naturaleza del Acuerdo y de algunos de los organismos estatales encargados de dar cumplimiento a lo que allí se estipuló. Por ello, en este número de Ciudad Pazando, se presenta la transcripción de la entrevista realizada a Diana Britto, hoy directora de Conocimiento de la Comisión de la Verdad, quien a través de los últimos años se ha venido convirtiendo en una de las figuras más sobresalientes del país en el tema de la Justicia Restaurativa, un elemento que, como se evidencia más adelante, hace parte fundamental de la consecución de las metas nacionales de paz y reconciliación.es
dc.language.isoeses
dc.subjectAcuerdo de Paz, justicia, verdades
dc.titleLa justicia como experiencia vital y la verdad como un bien público.es
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem