Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Navas, Diana
dc.date.accessioned2021-05-17T22:13:57Z
dc.date.available2021-05-17T22:13:57Z
dc.date.issued2014-09-04
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7369
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7369
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/37
dc.description.abstractLos modelos económicos, sociales, políticos y culturales sólo se manifiestan a plenitud encarnados en realizaciones prácticas, en ejemplos concretos, en geografías de carne y hueso que terminan siendo el insumo para unas geografías imaginadas profusamente idealizadas. En el transcurso del tiempo diferentes grupos, sectores, estamentos o clases de nuestro país han apelado a su conocimiento particular de las geografías de carne y hueso de Europa y los Estados Unidos para engendrar unas geografías imaginadas que, conciliando sus convicciones ideológicas con sus preferencias culturales, han sido puestas para el calco en este tórrido terruño de selvas exuberantes, de inmensas llanuras y de imponentes montañas. Para algunos intelectuales latinoamericanos, este proyecto de nación por vía de la emulación, común a distintos países de la región, está en el principio mismo de nuestras vicisitudes como entidades nacionales.es
dc.language.isoeses
dc.titleGeografías imaginadases
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem