Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuevara Castañeda, Diego
dc.contributor.authorPeña Ramírez, Fernando
dc.date.accessioned2021-05-17T22:17:53Z
dc.date.available2021-05-17T22:17:53Z
dc.date.issued2014-09-04
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7368
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7368
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/38
dc.description.abstractUno de los principales dominios de la economía es el estudio de las variaciones de la actividad económica. Es en este punto donde aparecen las teorías sobre los ciclos económicos que intentan explicar el comportamiento histórico de la economía capitalista mediante tendencias cíclicas asociadas a periodos de expansión y boom (punto máximo de las fluctuaciones económicas) y periodos posteriores de contracción y recesión. Las distintas teorías toman distancia en cuanto al nivel de intervención del Estado en las economías y el papel de estos ante periodos recesivos.es
dc.language.isoeses
dc.titleLa crisis del 29 y las lecciones no aprendidas Un panorama socio-económico de la vida en Estados Unidos en la década de los veinte desde una perspectiva cíclicaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem