Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerna Dimas, Adrían
dc.date.accessioned2021-06-03T21:51:30Z
dc.date.available2021-06-03T21:51:30Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.identifier.isbn9789587872538
dc.identifier.otherhttps://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1280&f=6
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/390
dc.description.abstractLa cuenca media del río Magdalena debe su carácter a unas faenas concretas, a unas prácticas sociales idiosincráticas, que hicieron a la naturaleza entre las gentes y a las gentes entre la naturaleza. Las faenas más remotas estarán asociadas a la profundidad de la ribera y de la selva, sujetas a las técnicas y tecnologías de sangre, dirigidas ante todo a la subsistencia, ajenas o negadas a cualquier pretensión de acumulación, propias de un territorio que estaba en las márgenes del mundo colonial. Las faenas más recientes estarán asociadas al campo domesticado, sujetas a las técnicas y tecnologías del vapor, pretendidas ante todo en la acumulación, propias de un territorio llamado a integrarse a un país que por su medio debía integrarse a su vez a la civilización moderna. El mundo colonial atado a las técnicas y tecnologías de sangre estaba llamado a ser transformado definitivamente por el mundo moderno atado a las técnicas y tecnologías de vapor. Pero ello no sucedió: cada tentativa resultó si al caso pasajera, fuente de riquezas efímeras y ruinas casi eternas y, sobre todo, generadora de violencias atroces, conjunto de situaciones que fuera visto menos como el resultado de la precariedad de nuestras estructuras sociales y políticas con su inadecuación para insertarse al sistema mundial moderno y más como el efecto persistente de una naturaleza irredimible que era patente en la perseverancia del indio antiguo. Esta es la mímesis tercera del hecho colonial en la mitología nacional.es
dc.description.tableofcontentsPrólogo La génesis de un paisaje tropicales
dc.description.tableofcontentsCapítulo 0 Faenas de un mundo primordiales
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1 Las faenas ancestrales de la tierra calientees
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1.I La pesca y la bogaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1.II La platanera, el yucal y el maizales
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1.III El cañaveral y el guaduales
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2 Las faenas febriles de la tierra calientees
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2.I El aserríoes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2.II Los pastos y las ganaderíases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2.III La quina, la tagua y el añiles
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2.IV Los tabacaleses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2.V Los cafetaleses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3 Las promesas de los vaporeses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3.I La eterna concesión de Elberses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3.II El tiempo de las grandes navierases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3.III El río se calientaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3.IV El ocaso del ríoes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4 Las promesas de los caminoses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4.I Los caminos de herraduraes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4.II Los nuevos caminos carreteroses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4.III Los caminos carreteros y la regeneración del países
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4.IV Del río a la carreteraes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5 Las promesas de los ferrocarrileses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5.I Los ferrocarriles hacia las riberas del Magdalenaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5.II Los ferrocarriles sepultadoses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6 "Las faenas de un mundo primordial y la provisionalidad de las riquezas"es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6.I La novedad de las obsolescenciases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6.II El indio como infestaciónes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7 Referencias bibliográficases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.I "Bibliografía sobre antropología, historia y sociología del Magdalena Medio"es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.II "Bibliografía sobre arqueología, etnohistoria y etnolingüística del Magdalena Medio"es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.III Bibliografía suplementariaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.IV "Documentos de agencias gubernamentales y no gubernamentales"es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.V Documentos hemerográficoses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.VI Literatura de viajes y documentos de épocaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.VII Monografías locales y regionaleses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7.VIII Obras folclóricas y literariases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8 Fuentes del material gráficoes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8.I Diagramases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8.II Fotografíases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8.III Ilustracioneses
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8.IV Mapases
dc.language.isoeses
dc.titleLOS HOMBRES ENTIGRECIDOS - TOMO III. FAENAS DE UN MUNDO PRIMORDIALes
dc.typeBookes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem