Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Espitia, Keilyn Julieth
dc.contributor.authorGarcía Duarte, Ricardo
dc.contributor.authorRomero Sánchez, Germán
dc.contributor.authorJaramillo Marín, Jefferson
dc.contributor.authorTorres Pedraza, Johanna
dc.contributor.authorParrado Pardo, Érika
dc.contributor.authorHernández Pérez, Mauricio
dc.contributor.authorAntolinez Franco, Johan Stephen
dc.contributor.authorHernández Peña, Yolanda Teresa
dc.contributor.authorPinto Millán, Diego
dc.contributor.authorCastiblanco Roldán, Andrés
dc.contributor.authorRondón Daza, Lina
dc.date.accessioned2021-06-05T15:54:56Z
dc.date.available2021-06-05T15:54:56Z
dc.date.issued2018-04-17
dc.identifier.isbn9789587870114
dc.identifier.otherhttps://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1084&f=6
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/419
dc.description.abstractEn medio de un tejido social quebrantado por la exacerbación de la guerra y de un pueblo escéptico ante los rezagos de su propia historia, el 24 de noviembre de 2016, el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los impactos de un conflicto armado de más de cincuenta años, considerado el más prolongado, sistemático y sostenido del continente americano, así como las negociaciones de paz fallidas que había vivido Colombia en las últimas tres décadas, se convirtieron en el sustrato que alentaría a defensores y detractores del proceso de paz adelantado por el gobierno del presidente Santos. De esta forma, tanto los diálogos de paz, como la firma e implementación del Acuerdo, develarían la imagen de un país dividido. En el marco de las negociaciones y el Plebiscito, la polarización se fundamentó en el rechazo o aceptación de la firma de los Acuerdos. Tras un año de la firma, la fragmentación del país cobraría cuerpo entre acuerdos y desacuerdos, siendo el proceso de implementación el encargado de marcar los matices de la contienda. Algunos hilos y nudos de los que pende el proceso de posacuerdo, fueron objeto de disertación en el marco de las ediciones XXV y XXVI de la Cátedra Democracia y Ciudadanía, denominadas Los retos de implementación en los Acuerdos de Paz y Territorio, paz, poder y nación, respectivamente. Dichas disertaciones permitieron recopilar estas memorias de una paz en disputa.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción Entre acuerdos y desacuerdos: memorias de una paz en disputaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1 La JEP: magistrados y víctimases
dc.description.tableofcontentsCapítulo 2 Amnistía y tratamientos penales especiales, ¿fórmula de transición o de impunidad?es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 3 La verdad como mandato y/o necesidad. Reflexiones en torno de algunas Comisiones de la Verdad en el mundo y de la actual Comisión de Esclarecimiento, Convivencia y No Repetición en Colombiaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 4 Desafíos territoriales de la sociedad civil organizada para el posacuerdo en Colombiaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 5 "El territorio como elemento fundamental de la paz, una mirada desde el Ipazud "es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 6 Luchas por el agua y el territorioes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 7 Ciudades para la pazes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 8 El Estado de Opinión como dispositivo y las apuestas mediáticas del Ejército Nacional y las FARC-EP en los procesos de reubicación en el marco del posacuerdo en Colombiaes
dc.description.tableofcontentsCapítulo 9 Reconstruir el tejido social. Un trabajo por hacer con las comunidades afectadas y una orientación dirigida a rehumanizar la sociedades
dc.language.isoeses
dc.publisherEditorial UDes
dc.titleENTRE ACUERDOS Y DESACUERDOS: MEMORIAS DE UNA PAZ EN DISPUTA VERSIÓN XXVI y XXVII CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍAes
dc.typeBookes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem