Mostrar el registro sencillo del ítem
LA PAZ, EL RETO MAYOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS
dc.contributor.author | Hernandez Perez, Mauricio | |
dc.contributor.author | Beltrán Beltrán, Santos Alonso | |
dc.contributor.author | Molano Camargo, Frank | |
dc.contributor.author | Massé, Frédéric | |
dc.contributor.author | Santana Rodríguez, Pedro | |
dc.contributor.author | Lozano Guillén, Carlos | |
dc.contributor.author | Guzmán, Tania | |
dc.contributor.author | Vargas M, Ricardo | |
dc.contributor.author | Gallón Giraldo, Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2021-06-05T16:16:29Z | |
dc.date.available | 2021-06-05T16:16:29Z | |
dc.date.issued | 2015-04-08 | |
dc.identifier.isbn | 9789588832937 | |
dc.identifier.other | https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=693&f=6 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/420 | |
dc.description.abstract | Colombia ha experimentado en su historia varios modelos de negociación como la denominada tregua armada durante el gobierno de Belisario Betancourt (1989-1994), la negociación en medio del fuego de Andrés Pastrana (1998-2002) y la construcción de la paz por la vía militar durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). El gobierno actual de Juan Manuel Santos (2010- 2018), a diferencia de los anteriores, ha decidido tomar en considera¬ción elementos valiosos de los modelos de negociación en el pasado para extraer aprendizajes y, de esta manera, procurar superar las debilidades experimentadas para hacer de este proceso algo más favorable para el futuro del país. Las memorias que se presentan en esta compilación reúnen las conferencias e intervenciones de la XVIII versión de la Cátedra Democracia y Ciudadanía impulsada por el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (Ipazud) durante el primer semestre de 2013. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción De la dejación de las armas hacia la construcción de la paz social | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1 La guerrilla campesina y el ejército guerrillero: las Farc-Ep, entre las armas y la política | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2 La paz y la fractura política de las élites: Uribe y Santos | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3 Negociaciones de paz en el mundo: un ejercicio comparativo | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4 "Los diálogos de paz en La Habana: una salida negociada al conflicto en Colombia" | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5 Colombia: ¿llegó el momento de la paz estable y duradera? | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6 "Reflexiones sobre los problemas de tierras y la búsqueda de la paz en Colombia" | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7 Drogas y paz en La Habana: lo que no dice la agenda | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 8 Justicia transicional o impunidad como el costo virtuoso de la paz | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Editorial UD | es |
dc.title | LA PAZ, EL RETO MAYOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS | es |
dc.type | Book | es |