Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDuarte Romero, Edwin Alberto
dc.date.accessioned2021-06-18T23:09:56Z
dc.date.available2021-06-18T23:09:56Z
dc.date.issued2021-06-16
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/14028
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.14028
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/433
dc.description.abstractA partir de las experiencias y vivencias en el hábitat Bogotano, se crean diálogos, se reflexiona sobre algunos sucesos que irrumpen lo cotidiano, como ir en el transporte público, en donde el juego de cambiar los objetos de su entorno natural crea otras formas y visiones de la capital. Lo anterior, se refiere a una narración que retoma parte de las experiencias del diario vivir, siendo el objeto el que ayuda a configurar nuestras realidades y también convirtiéndose en el mediador para nuestros recuerdos individuales o colectivos. De tal manera que, es importante comentar lo cotidiano, confinados en el espectro del vacío. Se propone, relatar cómo el vacío crea algunas realidades, por medio de identificar algunos signos y símbolos los cuales interpretan la memoria o un nihilismo en las prácticas cotidianas, para luego desvincular el significado de los objetos que nos circundan para ir creando nuestro propio contexto o ciudad. Por último, se comenta el proceso creativo de un capitalino que se nutre de caminar las calles, realizar visitas a exposiciones, proponer espacios de diálogo con la ciudadanía y realizar estudios sobre el cuadrado, este último se tiene en cuenta para la realización de diferentes composiciones gráficas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEditorial UDes
dc.subjectCiudad, Vacío, Cotidiano, Signoes
dc.titleEpisodios Bogotanoses
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem