Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlaya, Vladimir
dc.date.accessioned2021-05-18T01:46:52Z
dc.date.available2021-05-18T01:46:52Z
dc.date.issued2014-09-02
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7322
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7322
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/94
dc.description.abstractEl artículo analiza la manera en que fue presentado el conflicto armado en Colombia en el primer año de la presidencia de Juan Manuel Santos, esto es; cómo se enunció y se presentó los hechos de violencia en la prensa escrita -en particular la revista Semana-. En la revisión de los textos periodísticos, se evidencia las estrategias narrativas utilizadas por Semana para describir el conflicto como una oposición entre los villanos (Farc) y el héroe (Santos). Dicha construcción, en tanto significado en la arena de lo político y lo social, permite, por una parte, la constitución de una ética que niega al otro como opositor con un proyecto político y una idea de nación, y por otra, justifica la muerte, la guerra y la violencia como única posibilidad de salida para buscar la paz. En este orden de ideas, el texto aquí planteado intenta llamar la atención sobre el impacto social de los mínimos éticos que frente a la guerra y el conflicto se edifican a partir de un medio de comunicación como Semana.es
dc.language.isoeses
dc.subjectJuan Manuel Santos, Discurso, Conflicto Armado, Héroe, Villanos. Revista Semana, Medios de Comunicación, Periodismo, Ética (es).es
dc.titleEl conflicto de Santos: entre el héroe y los villanoses
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem