Mostrar el registro sencillo del ítem
La memoria y las víctimas: hacia una reparación que transforme el estado y cure las heridas del dispositivo narco-paramilitar
dc.contributor.author | Vargas Valencia, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T01:50:13Z | |
dc.date.available | 2021-05-18T01:50:13Z | |
dc.date.issued | 2014-09-02 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.7324 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7324 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/96 | |
dc.description.abstract | Los procesos de reivindicación de los derechos de las y los sobrevivientes o víctimas de graves violaciones a derechos humanos en Colombia pueden considerarse como acciones políticas que expresan la necesaria reivindicación de la memoria como parte fundamental de la verdad. Si bien, los ejercicios de memoria en relación con estas violaciones tienen efectos cuando el contexto en el que dichas violaciones o vejámenes se ha visto superado, el presente escrito indaga sobre el sentido que adquieren cuando estos ejercicios se producen en vigencia o exacerbación de dichas violaciones. A su vez, se cuestiona sobre cómo las violencias que dan lugar a los vejámenes tienen que ver en Colombia con la persecución de ciertos discursos o ideas políticas de transformación del país y lo que esto implica para lograr expresiones realmente reparadoras. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Memoria, Víctimas, Sobrevivientes, Guerra, Derechos Humanos, Dispositivo Narco-Paramilitar, Verdad, Reparación, Justicia (es). | es |
dc.title | La memoria y las víctimas: hacia una reparación que transforme el estado y cure las heridas del dispositivo narco-paramilitar | es |
dc.type | Article | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
(2011-2) 4.2 El gobierno Santos: con Uribe pero sin Uribe [14]
Julio - Diciembre