Revistas de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 349
-
La historia viva: el archivo
(2020-12-30)La historia viva: el archivo, presenta un panorama sucinto del origen y desarrollo del archivo como institución política identificando los diversos intereses que se cruzan en él y evidenciando qué su futuro se encuentra ... -
Entramados cartográficos de las memorias familiares del semillero Incandescencias
(2020-12-30)En este artículo se pretende dar cuenta del proceso de creación y reflexión alrededor de la “Cartografía de las memorias familiares”, realizada durante el año 2018 por el semillero de investigación en Arte y Memoria ... -
Competencia para practicar pruebas en el proceso disciplinario en Colombia: un controvertido debate sin concluir
(2020-12-30)El título que ilustra el encabezamiento de este escrito involucra en un debate inacabado por la doctrina y la jurisprudencia colombiana, lo anterior en el sentido de no haber materializado en el ordenamiento jurídico la ... -
Memorias de un confinamiento: acercamiento a las vivencias del Covid-19 en Colombia
(2020-12-30)Esta segunda mitad del año 2020 no ha dejado a nadie en el mundo impávido, ya no solo debido a la emergencia sanitaria global a causa del Sars-CoV-19, sino que conforme los humanos ha ido afianzando su normalidad a las ... -
Número completo
(2020-12-30) -
Reparación simbólica: jurisprudencia, cantos y tejidos
(2020-06-30)La realidad de Colombia tiene un inexorable vínculo con la violencia, así lo testifican la gran cantidad de productos académicos que han puesto su foco de estudio en analizar las consecuencias del longevo conflicto que ha ... -
La memoria histórica, más que un deber de Estado, un derecho de la sociedad: entrevista a José Antequera
(2020-06-30)Las metas actuales de Colombia como país, tras los Acuerdos en la Habana con el entonces grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo (FARC-EP) son claras: la reconciliación y ... -
La democracia radical (agonista) como posible horizonte de intersubjetividad
(2020-06-30)A lo largo del texto se procurará, en primer lugar, hacer un seguimiento exhaustivo a los planteamientos de Hegel respecto al reconocimiento que deviene en un horizonte de intersubjetividad, lo anterior tomando como base ... -
Enfoque diferencial en el marco de la Ley 1448 de 2011 en el municipio de Cajicá-Colombia
(2020-06-30)La situación del desplazamiento forzado producto del conflicto armado en Colombia es abordada por la Ley 1448 del 2011 con un enfoque llamado diferencial. Con base en la ley, este artículo pretende responder la siguiente ... -
Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: aplicación de una propuesta pedagógica
(2020-06-30)El conflicto armado como problema sociopolítico ha sido una constante en la sociedad colombiana. La enseñanza del pasado doloroso fundamentó este proceso investigativo que indaga por la enseñanza de la historia reciente ... -
Cartografía social y ambiental como mecanismo de participación campesina: experiencia en la zona de reserva campesina de Cabrera, Cundinamarca (2017)
(2020-06-30)Al hablar de participación campesina y los mecanismos que aportan a su consolidación en el ámbito rural, se realiza una reflexión crítica por medio de la experiencia de cartografía social en el municipio que a su vez es ... -
Los imaginarios de paz: construcción colectiva de estudiantes y maestros
(2020-06-30)Partiendo de la pregunta sobre los imaginarios de paz en estudiantes y maestros de educación básica secundaria, se presenta aquí el resultado de entrevistas a grupos focales relacionada con el concepto y el proceso de paz. ... -
Nociones de paz y salud en trabajos de grado de Educación Física: Universidad de Antioquia
(2020-06-30)La paz y la salud son dos categorías centrales en la educación superior y las de mayor relevancia en los procesos de formación profesional en educación física, recreación y deporte, al desempeñar un rol destacado en estas ... -
La voz de las familias en contextos de conflicto armado: emergencia de su dimensión política
(2020-06-30)Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la dimensión política de las familias en el contexto del conflicto armado colombiano desde sus propias experiencias. Se plantean los vínculos entre lo público y lo privado ... -
Ideología y gobernanza rebelde: acercamientos e influencia en grupos guerrilleros y grupos paramilitares
(2020-06-30)El presente artículo busca evidenciar las conexiones existentes entre la ideología de las guerrillas y los grupos paramilitares y los modelos de gobernanza rebelde que estos actores armados han consolidado en territorios ... -
Paz: una construcción colectiva en medio de la crisis social del Covid-19
(2020-06-30)https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/17116 -
Número completo
(2020-06-30) -
La paz no se rinde: crónicas y memorias de los acuerdos de La Habana
(2020-07-18)El 21 de abril de 2018, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la escritora, periodista y politóloga vallecaucana Olga Behar Leiser, hizo el lanzamiento oficial de su libro La paz no se rinde: crónicas ... -
Más allá del escenario de la protesta social: los derechos humanos desde una perspectiva estudiantil
(2020-07-18)Una persona antes de ser mujer u hombre, ingeniera(o), licenciada(o) o administrador(a), es un ser humano. Dicha condición no es una característica innata, sino una que requiere confirmación por medio de la interacción y ... -
Organizaciones comunitarias de Medellín: red para la construcción de paz a finales de los años 90 y 2015
(2019-11-23)Este artículo parte del entendimiento de la red social como una apuesta epistemológica y teórica que invita a la reflexión sobre las subjetividades en relacionamiento como potenciadoras de hermanamientos. En concreto, se ...