Revistas de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 349
-
La Cátedra para la Paz y el Pos-Acuerdo en la ciudad de Bogotá un diagnóstico desde el discurso estudiantil
(2019-11-23)La Ley 1732 del 2014 y el Decreto 1038 de 2015 reglamentan la Cátedra para la Paz en todos los establecimientos de educación primaria y secundaria de Colombia. Considerando la importancia de este tema para la sociedad ... -
Reclutamiento forzado: una cara del juvenicidio en Colombia
(2019-11-23)El reclutamiento forzado en Colombia, como hecho social que afecta a amplios sectores de la juventud cumple varias condiciones enmarcadas dentro de la categoría del juvenicidio. El artículo plantea varias reflexiones a ... -
Enseñanza de las humanidades en la modalidad a distancia: reflexión desde la Universidad Santo Tomás
(2019-11-23)Este artículo presenta los resultados de una investigación desarrollada en el Área de Humanidades de la VUAD de la USTA[1]. Trata el problema de la enseñanza de las Humanidades, su incidencia en la formación humana y ... -
Cartografiando la realidad comunitaria: un acercamiento a las voces de la comunidad La Fortaleza
(2019-11-23)El escrito plantea los avances de la investigación titulada: “La ciudadanía: un abordaje desde las representaciones sociales de los habitantes de la comunidad la fortaleza, en Cúcuta” reconociendo el contexto social donde ... -
Memoria histórica en Colombia: subjetividades y recomposición del tejido social a través de la narración
(2019-11-23)En el marco del proceso de paz en Colombia, el esclarecimiento de los hechos sucedidos durante el conflicto propician procesos de reconstrucción de la memoria histórica con las voces de las víctimas que “contribuyen a la ... -
Pensar la enseñanza de la historia reciente desde la conciencia histórica
(2019-11-23)Este trabajo, producto de la tesis doctoral titulada La conciencia histórica y la enseñanza del conflicto armado colombiano: un análisis de los libros de texto escolar de ciencias sociales (1984-2016), busca exponer elementos ... -
Características de la élite colombiana a partir de los líderes de la izquierda: de la Violencia al posconflicto
(2019-11-23)La Violencia en Colombia es un periodo de tiempo en el cual se exacerba la criminalidad durante el siglo XX, en específico entre las décadas del 40 y 50. El presente artículo es una indagación desde los líderes de la ... -
Realidades colombianas, una mirada desde la historia, la comunidad y la cátedra
(2020-07-18)En el mes de agosto del año 2019, el gobierno de Iván Duque cumplió un año de haber asumido el poder, y en este tiempo son varios los acontecimientos importantes que pueden colaborar a la configuración del panorama nacional ... -
Número completo
(2019-12-10) -
“El orgullo LGBTI es una respuesta política a la vergüenza que la sociedad nos quiere imponer”: Gustavo Pecoraro
(2019-07-03)No se define como académico, pero es preciso en los conceptos; es una figura representativa en la comunidad LGBTI, pero piensa cada palabra con el respeto que merecen años de luchas históricas, triunfos políticos, derrotas ... -
"Movimientos sociales en el siglo XXI: perspectivas y herramientas analíticas"
(2019-06-24)Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI: perspectivas y herramientas analíticas. Buenos Aires: CLACSO. -
Una nueva dimensión para el análisis de la ciudadanía: empoderamiento político a través del proceso de construcción de paz en Samaniego, Colombia
(2019-06-24)Los procesos de construcción de paz en escenarios de conflicto armado, como en Samaniego, Nariño, dan cuenta de los diversos alcances y múltiples dimensiones que pueden ser considerados para analizar la ciudadanía. Teniendo ... -
Nociones de paz: una revisión teórica del concepto
(2019-06-24)El concepto de paz tiende a usarse cada vez más en el mundo como un concepto coyuntural con el que se acuerda el fin de un conflicto armado, un concepto estructural, ligado a la cultura, inherente al ser humano, sus ... -
De la ira a la compasión: el cultivo político de las emociones
(2019-06-24)La pregunta por la posibilidad de construir una cultura de paz se aborda desde la convicción de que la paz hunde sus raíces en la geografía emocional de cada persona, de manera que es preciso comprender tanto cuáles son ... -
La condición humana como política de la vida
(2019-06-24)Con La condición humana, Hannah Arendt propuso identificar la posibilidad de la existencia humana a partir de las relaciones políticas en la esfera pública. Los totalitarismos europeos habían devastado a la humanidad en ... -
Literatura y sensibilidad moral: el lugar de la educación universitaria en el actual contexto colombiano
(2019-06-24)Partiendo de la pregunta sobre el papel de la educación universitaria en el contexto colombiano actual, se presenta aquí una reflexión en torno al lugar que ocupa la literatura en el desarrollo de la sensibilidad moral de ... -
Construcción de paz a partir del potencial social universitario. Una experiencia de innovación en posgrado
(2019-06-24)Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre la innovación pedagógica desarrollada durante el 2016 con la sexta cohorte de la Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz en la Universidad ... -
Análisis de las capacidades básicas y su incidencia en los procesos individuales de reintegración del conflicto armado en Colombia
(2019-06-24)En el marco del proceso de reintegración de desvinculados del conflicto armado en Colombia, y con base en el enfoque de desarrollo humano, la pregunta orientadora del presente ejercicio investigativo es: ¿qué relación ... -
Reconciliación democrática, el reconocimiento y la superación de la violencia
(2019-06-24)La firma de los Acuerdos de Paz en Colombia ha posicionado en el debate público, académico y social la noción de reconciliación. Sin embargo, no existe una definición o comprensión unívoca del término; el contenido de ... -
El primer año del gobierno Duque: entre la polarización y la reconciliación
(2019-07-03)El 7 de agosto de 2018, un nuevo gobierno se posesionó en Colombia precedido de una contienda electoral en la que se radicalizaron los puntos de vista sobre el proceso de paz y la reconciliación en el país. Los resultados ...