Revistas de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 349
-
LOS MUSEOS DE LA MEMORIA COMO POSIBILIDAD DE REFLEXIÓN ÉTICO-POLÍTICA: EL CASO DE LA EXPERIENCIA MUSEO DE LA MEMORIA: RECORDAR PARA EL FUTURO
(2014-09-17)El siguiente trabajo tiene como propósito exponer la importancia pedagógica que tienen los lugares de la memoria y su constricción en los espacios escolares como espacios de formación ético-política y enseñanza de la ... -
Aportes desde la perspectiva queer para la reforma curricular de la escuela en búsqueda de la equidad de género
(2014-09-17)El presente trabajo presenta algunas pistas de análisis en torno al género, desde una perspectiva queer con el ánimo de establecer algunas orientaciones curriculares para la transformación de la escuela en pro de la equidad. ... -
La doble salida del closet de Simon Nkoli: ‘heterosexismo’ en las luchas anti-apartheid
(2014-09-17)Este texto explora conexiones entre los movimientos anti-apartheid y los movimientos de gays y lesbianas en Suráfrica. Se argumenta que los usos políticos de las violencias contra ellas varían de acuerdo con los intereses ... -
NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
(2014-09-17)En este ensayo expongo los primeros resultados de una investigación acerca de las ideas que actúan en el arte contemporáneo. Los gestos artísticos expresan diferencia, visibilizan un objeto que se difiere en el espacio-tiempo ... -
SUBJETIVIDAD POLÍTICA DE LA GUERRA: Testimonio de María Eugenia Vásquez
(2014-09-17)El escrito trata sobre una reflexión de la militancia político-militar de una combatiente guerrillera, María Eugenia Vásquez, durante las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, a partir de sus memorias publicadas, a manera ... -
Cuerpos Dolientes: Sobre el cuerpo, el testimonio y la reparación en mujeres indígenas víctimas de violencia sexual en el Conflicto Armado Colombiano
(2014-09-17)Cómo reparar a las víctimas en Colombia es una pregunta tanto complicada como polémica. Ella envuelve, entre otras cosas, la relación entre el desarrollo económico del país y la aplicabilidad, legitimidad y veracidad de ... -
Cuando el sufrimiento también nos diferencia: violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano
(2014-09-17)El género no surge con los cuerpos, el género es resultado de discursos que mediante la repetición, indican a hombres y mujeres cómo deben actuar, pensar, sentir y relacionarse con los otros. Esos discursos también se ... -
Violencias, géneros y sexualidades
(2014-09-18)Durante el primer semestre de 2014 se han tomado en la ciudad de Bogotá una serie de medidas de protección hacia las mujeres entre las que se cuenta la implementación de un sistema de vagones exclusivos para el uso de ellas ... -
¿Y después de la violencia qué queda?
(2014-08-05)¿Y después de la violencia qué queda?, es la pregunta de la antropóloga peruana, María Eugenia Ulfe Young, quien a partir de un proceso investigativo en el que busca comprender el post-conicto peruano, publica en 2013 por ... -
Sobre delirios y ficciones
(2014-08-05)A continuación nos proponemos realizar una reseña de la novela del antropólogo y Doctor en Sociología, Fabián Sanabria. Si bien es cierto que reseñar una novela no es lo mismo que hacerlo con un texto “académico”, podemos ... -
Movimiento estudiantil: universidad y democracia en América Latina. Elementos para el análisis
(2014-08-05)Los movimientos sociales han sido abordados por múltiples sectores sociales que han construido concepciones dispares de los mismos, entre los que claramente se encuentra el movimiento estudiantil, que ha cobrado gran ... -
"... la protesta, más que de la carencia material, brota del trato indigno, de la autoridad injusta" Entrevista a Mauricio Archila
(2014-06-29)Durante el año 2013, un paro agrario conmocionó a la opinión pública colombiana, el entusiamo de los manifestantes: la rigurosa respuesta de las fuerzas del orden estatal, la participación de distintas regiones afectadas ... -
Lugares de memoria y luchas por la territorialidad: apuntes sobre experiencias del campesinado en Montes de María y Magdalena Medio
(2014-06-29)El artículo hace una reflexión sobre el papel de la memoria en contextos de conflicto armado y la importancia que ella reviste para las comunidades que han sufrido las consecuencias de estos enfrentamientos. Se hace énfasis ... -
“Capitalismo místico”: una exploración sobre la relación entre creencia e ideología
(2014-06-29)El mundo contemporáneo asiste a un conjunto de diversas y trascendentales transformaciones, que inauguran una nueva ola de revisión conceptual para alimentar las ya clásicas categorías a la luz de los nuevos acontecimientos. ... -
La fotografía como posibilidad de memoria: Río abajo de Erika Diettes y Aliento de Oscar Muñoz
(2014-06-29)Este artículo se escribe a partir de la tesis de investigación realizada dentro del programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Pretende evidenciar ... -
Disputas por la hegemonía en nuevos campos de batalla: transformaciones en las relaciones entre el estado y el movimiento indígena en Ecuador
(2014-06-29)El Movimiento Indígena Ecuatoriano consolidó una estrategia efectiva de política dual que articulaba acciones contenciosas (movilizaciones de base y trabajos locales) con faenas en el campo de la política institucional ... -
Luchas estudiantiles universitarias en Bogotá, 1980-1991
(2014-06-29)El artículo presenta una caracterización de las luchas estudiantiles en Bogotá durante los años 1980-1991. El problema se ubica en el proceso mediante el cual, desde los años sesenta, las luchas estudiantiles presentaron ... -
Movimientos sociales en España de la Transición hasta nuestros días: ¿por un cambio del sistema o por un cambio en el sistema?
(2014-06-29)Los movimientos sociales en España desde la Transición Democrática han fortalecido progresivamente la conexión entre sus actividades y su capacidad efectiva de incidir en la vida pública. Nuevos movimientos contestatarios ... -
Acción política noviolenta versus autoritarios pacifistas
(2014-06-29)Luego de argumentar porqué es que la paz tiene distintos y disímiles significados para los antagónicos sectores de una sociedad profundamente fragmentada y desigual (sección 1), se muestra la ilusión pacifista y centrista ... -
Are we the people? Indígenas en Estados Unidos, en los márgenes del sueño americano
(2014-06-29)Una relación compleja, subordinada y muy dolorosa ha sido la que el gobierno de los Estados Unidos ha planteado a lo largo de su historia a los habitantes originarios de ese país, implicando para los indígenas perdida de ...