Revistas de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 349
-
Entrevista a Carlos Ossa Escobar - “No hay dicotomía entre neoliberalismo y social-democracia el La Constitución del 91”
(2014-09-04)Con ocasión de los veinte años de la Constitución Política de 1991 y con el propósito de cerrar este Dossier, CIUDAD PAZ-ANDO tuvo la oportunidad de entrevistar al ex-constituyente y ex-rector de este centro educativo, ... -
Hacia una democracia participativa
(2014-09-04)Uno de los temas de mayor consenso en la Carta Constitucional de 1991, está el de la participación (art. 1º C.P.) establece que un fin esencial del Estado es el de “facilitar la participación de todos en las decisiones que ... -
Libertad e Igualdad en la Educación. Balance y desafíos tras dos décadas de vigencia de la Constitución de 1991
(2014-09-02)La normativa constitucional sobre la educación, como espejo (o espejismo) de la historia de Colombia, ha estado signada por el continuo trade-off entre la libertad y el orden. Con fuerte inspiración en el artículo 11 de ... -
Pluralismo y laicidad. Estado laico es Estado para todos
(2014-09-02)La república laica es de todos, y no de los creyentes ni de los ateos. Por eso ha de ser confesionalmente neutral y no se afirma en el mismo plano que las diversas opciones espirituales, pues permite fundamentar su ... -
La Constitución del 91 revisitada. Dos décadas de una Constitución sitiada
(2014-09-02)Como bien lo han planteado no pocos historiadores y politólogos, la Constitución de 1886 fue el proyecto terrateniente, conservador y confesional, que se impone sobre la Constitución de Rionegro, la Constitución de 1863, ... -
Veinte Años de Constitución Una Carta Democrática con Desequilibrios Hegemónicos en el orden Político y una sociedad inequitativa
(2014-09-02)Hay países con muy poca Constitución y mucho estado de derecho, como el caso históricamente excepcional de Inglaterra. Hay otros en los que Constitución propiamente dicha no hay, pero tampoco estado de derecho y ni siquiera ... -
La Constitución de 1991 y el Sistema de Partidos Colombiano: dos décadas de reconfiguraciones políticas
(2014-09-02)En el mes de julio de 2011 se cumplen veinte años de haberse sancionado la Constitución Política de 1991. El aniversario de dos décadas se presenta como una nueva oportunidad para realizar un balance sobre los resultados ... -
Editorial - Las crisis como cambios, y los cambios como oportunidades
(2014-09-02)Las etapas de crisis pueden ser entendidas de varias maneras. No solo como procesos de quiebre de escenarios institucionalizados que pueden llevar a la incertidumbre de la organización social; sino también como oportunidades ... -
El Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá Las clases subalternas contra el modelo hegemónico de ciudad
(2014-09-04)El presente texto analiza la protesta popular desarrollada en Bogotá el 14 de septiembre de 1977, la acción colectiva urbana más importante de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Aunque el Paro Cívico tuvo alcances ... -
Universidad, Democracia y Paz en Colombia Reflexiones a propósito del V Congreso Nacional de la Red Universitaria por la Paz REDUNIPAZ
(2014-09-04)El artículo es una reflexión sobre el papel que la Red Universitaria por la Paz ha jugado desde su fundación, señalando de manera muy general algunos de sus aportes, puntos de discusión, paradigmas y formas de abordar el ... -
Discursos, sujetos y pedagogías en torno a los derechos humanos
(2014-09-04)La investigación Derechos humanos y sujeto pedagógico estuvo orientada a establecer los presupuestos epistemológicos, teóricos, metodológicos y pedagógicos de los proyectos de formación en derechos humanos en diferentes ... -
Territorios de la nueva sociedad global Hacia un nuevo paradigma
(2014-09-04)El presente documento conecta sociedad, territorio y globalización como conceptos fundamentales para explorar cómo Estado, mercado y espacio son transformados en el mundo contemporáneo. La globalización ha implicado una ... -
Religión y corrupción
(2014-09-04)El vínculo religión/corrupción comienza desde la incorporación de las jerarquías del cristianismo antiguo al imperio romano. Un grupo doctrinal que hizo énfasis en la pobreza como elemento sustancial de la salvación fue ... -
El hecho religioso en la construcción de la ciudadanía en el mundo contemporáneo
(2014-09-04)El artículo presenta la religión como un discurso cotidiano que favorece la cohesión social soportada en la “creencia en algo”. Entonces, la religión configura un mundo donde la representación colectiva y los imaginarios ... -
Libertades religiosas y de cultos en la constitución de 1991: ¿Derechos consagrados o formalidades discursivas?
(2014-09-04)La Constitución Política promulgada en 1991 es el primer intento en nuestra historia constitucional dirigido a reconocer los derechos y libertades ciudadanas a las mayorías. Sin embargo, estas conquistas sociales han sido ... -
Sociogénesis de la participación pentecostal en el campo político electoral colombiano
(2014-09-04)El movimiento pentecostal se consolidó como la segunda fuerza religiosa en Colombia durante las décadas finales del siglo XX. Esta consolidación fue acompañada por un cambio en la participación política, incluidos los ... -
Partidos políticos de influencia católica El caso del Partido Demócrata Cristiano en Colombia
(2014-09-04)En Colombia un partido católico oficial no existió como en Europa, sin embargo el pensamiento del cristianismo católico estuvo presente en el espacio político a través del Partido Conservador. Este partido asumió la defensa ... -
Las relaciones Estado - Iglesia Católica en revisión: ¿Hacia una nueva convergencia?
(2014-09-04)El presente artículo analiza el programa de reposicionamiento de la Iglesia Católica desde una doble perspectiva: por un lado, desde los planteamientos teóricos intercambiados en 2004 por el filósofo de la Escuela de ... -
Lo público: de lo sagrado a lo relicario
(2014-09-04)La secularización del mundo social, proceso característico del desarrollo de la modernidad, trajo consigo una reedición de lo sagrado. Por siglos lo sagrado y lo religioso permanecieron juntos, fueron revestidos como ... -
Los festivales de cultura: ¿fuegos fatuos?
(2014-09-04)Cuando apenas empezábamos a despabilarnos de las celebraciones decembrinas del 2009, nos madrugó la temporada cultural. Como de una pequeña pero hermosa mazorca se fue desgranando, durante los tres primeros meses del año ...