Revistas de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 321-340 de 349
-
Geografías imaginadas
(2014-09-04)Los modelos económicos, sociales, políticos y culturales sólo se manifiestan a plenitud encarnados en realizaciones prácticas, en ejemplos concretos, en geografías de carne y hueso que terminan siendo el insumo para unas ... -
Así van los DESC1 Notas sobre la construcción del III Informe Alterno de las organizaciones sociales al comité del PIDESC2
(2014-09-04)Este documento presenta de forma sintética la valoración que las organizaciones sociales, no gubernamentales y académicas hicieron frente al nivel de cumplimiento de las obligaciones que impone el PIDESC al Estado colombiano, ... -
Memoria oficial y otras memorias: la disputa por los sentidos del pasado
(2014-09-04)A mediados del siglo XX la memoria se convirtió en una categoría significativa en el campo de las ciencias sociales, relacionándose indudablemente con lo que Elizabeth Jelin denominó “explosión de la memoria”2, que se ... -
Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades
(2014-09-04)Las ciudades concentran poblaciones desplazadas provenientes de diversas regiones del país, expulsadas por distintos móviles y actores. Son también una población heterogénea por sus posibilidades sociales, sus actividades ... -
El narcotráfico en área de penal Reflexiones sobre goles y carteles de la droga en Colombia
(2014-09-04)En agosto de 2007 los cables noticiosos del mundo daban cuenta de un hecho corriente en Colombia: la aprehensión, en Brasil, de un presunto capo de la droga de nacionalidad colombiana. Sin embargo, pese a la normalidad que ... -
Autores materiales y materia del delito Una lectura de Cartas Cruzadas y otras narrativas del narcotráfico
(2014-09-04)Este trabajo es parte de una investigación más amplia en la que analizo el impacto y la representación del tráfico de drogas ilegales en la literatura. Mi investigación se concentra en tres países, México, Colombia y ... -
Magio, narco y traqueto Estructuras existenciales de la vida mafiosa
(2014-09-04)Los monstruos son las invenciones con las cuales una sociedad mimetiza la relación que sostiene con unos deseos que no concitan en ella la reciprocidad sino la rivalidad, que no atraen por amor sino por odio, que no procuran ... -
¿Son reales las narcolimosnas?
(2014-09-04)En el debate que se da en México acerca de la presencia y las acciones del narcotráfico en el país azteca se dice que “México se está colombianizando,” en tanto allí como en Colombia es evidente la maquinaria de muerte que ... -
Democracia y narcotráfico en Colombia
(2014-09-04)Colombia ha sido señalada en varias oportunidades como la democracia más antigua de América Latina pero a la vez como uno de los países más violentos del mundo. Estas afirmaciones provocan ciertos resquemores pero también ... -
Narcotráfico: historia social y su influencia en la conformación delincuencial De delincuentes, organizaciones y carteles en Colombia
(2014-09-04)El llamado crimen organizado se ha constituido a través del tiempo ajustado al desarrollo de las sociedades y a la evolución de su devenir histórico. Cada acto del ser humano de manera individual o como asociado a un grupo ... -
Perfiles históricos de la violencia en Cali
(2014-09-04)El rostro de la violencia no se presentó siempre con su fruncido ceño, sus dientes de vampiro y su versátil látigo. Cali fue bucólica y relativamente tranquila. Con los sobresaltos idílicos de la independencia y la cosecha ... -
Medellín: años ochenta
(2014-09-04)Desde las décadas finales del siglo XIX la ciudad de Medellín se erigió como la manifestación más excelsa de una cultura paisa que conciliaba las fuerzas de las tradiciones con los desafíos de la modernidad. El villorrio ... -
Una radiografía de la violencia en Bogotá en los años ochenta y noventa
(2014-09-04)El presente artículo busca reconstruir, en términos académicos, y desde la perspectiva que como investigador social bogotano me concierne, una radiografía de la violencia en los ochenta y noventa, en momentos en los que ... -
Veinticinco años del magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla
(2014-09-04)Rodrigo Lara Bonilla condensa en su pensamiento, vida y obra, la lucha histórica contra las mafias que pretendieron apoderarse del Estado colombiano, alienar y someter a la sociedad y mancillar la dignidad de la nación. ... -
Un lastre de décadas
(Equipo IPAZUD, 2014-09-04)Los años setenta agonizaron en un país que no pudo redimir la provincia sometida a un siglo de atraso ni avizorar la ciudad que anticipaba un siglo de convulsiones. La sociedad colombiana era entonces un marasmo de ... -
Construcción de conocimiento social y formación de pensamiento crítico a partir de la enseñanza de la geografía
(2014-09-09)La preocupación por el conocimiento social a partir de la geografía, a primera vista parece absurda, ya que esta disciplina es una ciencia social, según la concepción contemporánea. Sin embargo, en la enseñanza y el ... -
Formación social y comunitaria para la organización, la participación y la acción social y política
(Grupo IPAZUD, 2014-09-09)En el mes de junio el área de extensión del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas convocó a diferentes instituciones distritales para socializar ... -
La memoria, la historia y el uso de fuentes vivas Elementos críticos para pensar una investigación en ciencias sociales
(2014-09-09)En Colombia, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XX, los movimientos armados han tenido una importante presencia. Su historia es densa y especialmente compleja. Son grupos diversos, con características y ... -
La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala
(Grupo IPAZUD, 2014-09-09)Este artículo presenta como discusión central la coyuntura histórica en la que se produjo el asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948. Este acontecimiento posibilitó la derrota de uno de ... -
El desenfreno del unilateralismo Una mirada a la política estadounidense en el ocaso del gobierno Bush
(Grupo IPAZUD, 2014-09-09)Pocas veces como ahora la opinión pública tanto en los Estados Unidos como en otras regiones del planeta había esperado con más ansia la despedida de un gobierno como el encabezado por George W. Bush. Apenas transcurridos ...