Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrieto, Leopoldo
dc.date.accessioned2021-05-18T02:34:56Z
dc.date.available2021-05-18T02:34:56Z
dc.date.issued2014-08-21
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7274
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7274
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/103
dc.description.abstractHace tiempo que en los análisis sobre la ciudad se repiten una y otra vez categorías que a fuerza de utilización se han vuelto costumbre en el vocabulario académico, tal es el caso de expresiones como ciudad-global, ciudad-informacional, ciudad-mundo, ciudad-red etc., cada una de las cuales hace referencia a formas de abordar el análisis de lo urbano y de esa realidad que implican a miles de millones de personas. El entusiasmo por el llamado espacio virtual, los impactos cada vez más contundentes de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la presión por seducir a un esquivo capital fluctuante son todos fenómenos que han hecho que en ocasiones las categorías sean abrazadas por estudiosos y académicos de manera casi que irreflexiva, sin cuidarse de constatar si tales construcciones analíticas tienen correspondencia en la realidad empírica, o para decirlo de un modo más contundente, en nuestra realidad empírica.es
dc.language.isoeses
dc.titleEditorial - Territorios Urbanos: Nuevos y Viejos Problemases
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem