Listar (2012-1) 5.1 Territorios urbanos: viejos y nuevos problemas por título
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Aspectos culturales de la segregación residencial. Barrios cerrados en el área rural de Chía
(2014-08-21)Este artículo es una reflexión sobre el fenómeno de la segregación residencial y su relación con los conceptos de territorio y territorialidad como componentes de la dimensión socio-cultural de la segregación. Esta relación ... -
El campo Urbano – Popular: nuevos paradigmas de análisis
(2014-08-28)Este artículo es un intento de conceptualización del campo urbano – popular. Algunos autores ha utilizado extendidamente la noción de clases populares, pero aquí se advierte los limitantes de tal enfoque y se esboza la ... -
La Cátedra ante el cuestionamiento de la democracia y de la ciudadanía
(2014-08-28)Con frecuencia los curriculums y programas ofrecidos a estudiantes universitarios circunscriben la oferta de sus programas académicos a campos y materias cuyos enfoques metodológicos y conceptuales en su gran mayoría están ... -
La ciudad: entre la libertad y la violencia
(2014-08-21)Es cierto que la ciudad es violencia, pero también es libertad. Es, ante todo, un universo cuya formación supone un proceso. Es una producción social que toma impulso bajo condiciones históricamente determinadas. -
Editorial - Territorios Urbanos: Nuevos y Viejos Problemas
(2014-08-21)Hace tiempo que en los análisis sobre la ciudad se repiten una y otra vez categorías que a fuerza de utilización se han vuelto costumbre en el vocabulario académico, tal es el caso de expresiones como ciudad-global, ... -
Educación, subjetividad y territorio: a propósito de una experiencia pedagógica en la Localidad de Bosa
(2014-08-21)El presente artículo es el resultado de la sistematización de una experiencia pedagógica realizada desde el año 2010 en un colegio del sector oficial de la localidad de Bosa, en Bogotá. La experiencia surge del cuestionamiento ... -
Espacios globales y resistencias locales, en el bosque seco tropical La Tatacoa
(2014-08-28)En este nuevo siglo es común oír hablar de nuevos mercados que rebasan la lógica tradicional del capital. La globalización, las nuevas tecnologías y la crisis climática, han puesto en la agenda pública nacional e internacional ... -
Fundamentos para un Manifiesto Humanista frente al feminismo y otros ismos en el conflicto armado colombiano. El paso de las perras
(2014-08-21)Organizaciones y observatorios de derechos humanos hablan de una categoría de violencia, cuya reincidencia constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH): el feminicidio. El feminicidio no se relega ... -
La huelga de las telefonistas. Condiciones, problemas y manifestaciones de las mujeres obreras a comienzos del Siglo XX en Bogotá
(2014-08-21)Este artículo explora la incursión de las mujeres colombianas en las dinámicas del trabajo asalariado mediante el estudio de los motivos, actores y situaciones que caracterizaron la huelga de las telefonistas de Bogotá, ... -
Modernidad, modernización en la urbanización del Tercer Mundo
(2014-08-21)El proceso de modernización se ha dado de manera paralela a los cambios demográficos ocurridos en el marco de un acelerado proceso de urbanización, el cual se ha presenciado en todos los continentes del planeta en los ... -
“No podemos exigirle a la agenda Gobierno-Farc lo que nos toca construir como sociedad” Entrevista a Rocío Londoño. Doctora en Historia de la Universidad Nacional, socióloga de la Universidad Javeriana
(2014-08-28)El gobierno Santos abrió las puertas para buscar una salida negociada al conflicto armado en Colombia y entre los puntos fundamentales de discusión está la posibilidad de participación política de los integrantes de las Farc. -
Reseña: Lecturas emergentes. Decolonialidad y subjetividad en las teorías de los movimientos sociales
(2014-08-28)¿Cómo estamos entendiendo la modernidad, su crisis y el potencial de los movimientos sociales de América Latina para afrontarla? ¿Es posible superar la noción eurocéntrica de modernidad y avanzar hacia en una interpretación ... -
La vivienda de interés social en Bogotá: análisis de la apropiación social del espacio en dos modelos de intervención estatal
(2014-08-21)El problema de la vivienda en Colombia, especialmente la destinada a los grupos más vulnerables de la población, ha sido objeto de intervención por parte del Estado. Aunque las políticas implementadas han incidido en la ...