Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMera, Adriana Victoria
dc.date.accessioned2021-05-19T22:35:33Z
dc.date.available2021-05-19T22:35:33Z
dc.date.issued2013-12-25
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a04
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5337
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/135
dc.description.abstractA partir del análisis del contexto donde se desarrolló el Programa del Segundo Laboratorio de Paz, concentrándose en la región del Macizo Alto Patía, se describe su proceso de cierre y se estudian dos casos de los proyectos ejecutados en el marco de este Convenio a la luz del enfoque de sensibilidad al conflicto. Con estos elementos se construye un estudio que pretende la evaluación del programa y la determinación de lecciones aprendidas, finalizando con la exposición de una serie de recomendaciones, desde el enfoque teórico de sensibilidad al conflicto y la construcción de paz, buscando optimizar los impactos obtenidos y facilitando la estrategia de salida de la Unión Europea y del Gobierno Nacional con miras a contribuir a la construcción de Paz en Colombia.es
dc.language.isoeses
dc.subjectLaboratorios de Paz, Sensibilidad al Conflicto, Construcción de Paz, Cooperación, Cierre de Proyectoses
dc.titleExperimentando con la sensibilidad al conflicto en un laboratorio de construcción de pazes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem