Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas Moreno, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-05-22T21:52:39Z
dc.date.available2021-05-22T21:52:39Z
dc.date.issued2014-06-29
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a05
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7131
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/151
dc.description.abstractEl Movimiento Indígena Ecuatoriano consolidó una estrategia efectiva de política dual que articulaba acciones contenciosas (movilizaciones de base y trabajos locales) con faenas en el campo de la política institucional frente y desde el Estado (trabajos de influencia, lobby, participación electoral). Elegir esta estrategia como forma de movilización le permitió garantizar, de una manera u otra, el posicionamiento de sus demandas y necesidades a escala nacional, pero trajo consigo retos que transformaron significativamente su organización interna. La situación se hace más compleja con el ascenso y consolidación del gobierno de Rafael Correa(2006-2013), quien inaugura un proceso de fortalecimiento estatal que ha cobrado como una de sus principales víctimas a la organización social indígena. El presente artículo da cuenta del porqué y el cómo de estas transformaciones.es
dc.language.isoeses
dc.subjectMovimiento Indígena Ecuatoriano, Estado Ecuatoriano, política dual, transformaciones, participación política, fortalecimiento vs. srisis.es
dc.titleDisputas por la hegemonía en nuevos campos de batalla: transformaciones en las relaciones entre el estado y el movimiento indígena en Ecuadores
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem