Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Vargas, Rosa
dc.date.accessioned2021-05-22T21:58:48Z
dc.date.available2021-05-22T21:58:48Z
dc.date.issued2014-06-29
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.2.a08
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7134
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/154
dc.description.abstractEl artículo hace una reflexión sobre el papel de la memoria en contextos de conflicto armado y la importancia que ella reviste para las comunidades que han sufrido las consecuencias de estos enfrentamientos. Se hace énfasis en el papel del Estado como agente activo en el ejercicio de esta violencia y en las formas en que comunidades y víctimas buscan reivindicar su derecho a recordar a través de la construcción de formas alternativas de memoria. La reflexión se centra en dos casos emblemáticos que justamente ejemplifican estos postulados, los Montes de María y las ANUC en el Magdalena Medio.es
dc.language.isoeses
dc.subjectMemoria, conflicto armando, violencia de Estado, región y conflicto.es
dc.titleLugares de memoria y luchas por la territorialidad: apuntes sobre experiencias del campesinado en Montes de María y Magdalena Medioes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem