Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorForero, Paola
dc.contributor.authorHernandez Beltran, Nadya
dc.contributor.authorOrdóñez, Jairo
dc.date.accessioned2021-05-24T00:49:22Z
dc.date.available2021-05-24T00:49:22Z
dc.date.issued2015-10-16
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a11
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/8552
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/206
dc.description.abstractEl presente artículo aborda el caso de los parceleros de Santa Paula (en el departamento de Córdoba), como insumo para revisar los aportes que desde la comunicación y el tejido social sirven a la comprensión de la construcción de paz en el ámbito local. Se revisan, con especial interés, las relaciones sociales y las características del proceso comunicativo en este grupo, beneficiario de la política de restitución de tierras, que hace parte del proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado colombiano.es
dc.language.isoeses
dc.subjectconstrucción de paz, tejido social, comunicación, restitución de tierras, Córdoba (Colombia). (es)es
dc.titleAportes a la construcción de paz desde la comunicación y el tejido social: caso de los parceleros de Santa Paula (Córdoba)es
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem