Listar (2015-1) 8.1 Post-conflicto: o la construcción de transicionalidades por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-16 de 16
-
Crítica a la democracia en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP
(2015-10-16)En este trabajo se cuestiona la concepción de democracia que se encuentra formulada de manera implícita en el Segundo Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, acuerdo ... -
Aproximaciones entre la enseñanza de la historia presente y las pedagogías de la memoria en el escenario educativo colombiano para la paz
(2015-10-16)Los ejercicios de memoria histórica adelantados en el escenario escolar sobre el conflicto armado colombiano hacen parte de los requerimientos establecidos en el Marco Jurídico para la Paz 2005-2014, que le asignó una serie ... -
Tejiendo memoria
(2015-10-16)El siguiente trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en la ciudad de Bogotá sobre el desplazamiento forzado desde la reconstrucción narrativa de una víctima del conflicto armado en nuestro país ... -
Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula
(2015-10-16)Las pedagogías de la memoria histórica sirven para enfocar un trabajo en aula que persigue objetivos de formación en los y las estudiantes, de vital importancia ante un eventual escenario de acuerdo de paz y post-conflicto ... -
Aportes a la construcción de paz desde la comunicación y el tejido social: caso de los parceleros de Santa Paula (Córdoba)
(2015-10-16)El presente artículo aborda el caso de los parceleros de Santa Paula (en el departamento de Córdoba), como insumo para revisar los aportes que desde la comunicación y el tejido social sirven a la comprensión de la construcción ... -
Roles de la fuerza pública: de lo teórico a lo práctico
(2015-10-16)El presente documento busca analizar las estrategias implementadas por el Estado y las Fuerzas Armadas a la luz de cinco etapas de inflexión delimitadas por los eventos históricos del conflicto armado interno colombiano ... -
Aportes para la comprensión de la violencia en periodos de posconflicto
(2015-10-16)La terminación de un conflicto armado no implica el fin de la violencia. De hecho, en un periodo de posconflicto, la violencia adquiere múltiples manifestaciones, entre ellas el cambio de tipos y de actores que recurren a ... -
El posconflicto y los desafíos de la protesta social en Colombia
(2015-10-16)Este artículo analiza los desafíos de la protesta social en un eventual posconflicto en Colombia. En un escenario de posconflicto, que propenda por la consolidación de la democracia y la exclusión de la violencia como vía ... -
“Una sociedad vive más cohesionada si está reconciliada” Entrevista a Kristian Herbolzheimer
(2015-10-16)Dos años llevan en La Habana con el cuento de la paz, escamoteando desde el principio, deliberadamente, el punto esencial, el de si van a pagar cárcel por sus crímenes los delincuentes de las FARC. Si sí, cuánto y en qué. ... -
Factores de construcción social que afectan la seguridad pública: riesgos para el posconflicto
(2015-10-16)El posconflicto, en su sentido más amplio, es el proceso de transición de un conflicto armado interno a la proscripción de las acciones bélicas. Ello implicará la reconfiguración de los escenarios y prioridades de la ... -
Montaje o historia con imágenes. Sobre la posibilidad de representar la violencia en Colombia
(2015-10-16)El texto pretende esbozar un modo de disposición y exposición del archivo visual basado en la noción de montaje –deducido de la práctica metodológica de Walter Benjamín y Aby Warburg-. A partir de allí, se sugiere la ... -
La sicaresca: más allá de una propuesta de literatura emergente
(2015-10-16)A lo largo de la historia, Colombia se ha adaptado a diferentes cambios en las esferas económicas, políticas, sociales y culturales. Tales transformaciones se han visto reflejadas en los comportamientos y manera de pensar ... -
“El relato para salir del conflicto no puede ser solo la sanción y la memoria de los vencedores… en esta lucha política permanente frente al proceso de paz, hay una disputa por el relato”
(2015-10-16)Las conversaciones de paz en La Habana - Cuba se encuentran en desarrollo. Dentro de las actividades planeadas en el seno de las mismas, en 2014 se decidió crear una Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV), ... -
Dinámicas de la guerra, desafíos para la paz la experiencia de Colombia
(2015-10-16)Las guerras internas se caracterizan por la violencia y la atrocidad, la victimización masiva de civiles y el entorno de polarización política que crea en los países que las sufren, afectando en consecuencia vidas particulares, ... -
Escribir sobre paz: una costumbre en el posconflicto
(2015-10-16)Paz, paso a paso es una recopilación de ocho ensayos que estudian el conflicto colombiano desde dos perspectivas: la violencia como configurador de procesos sociales y la teoría como recurso que provee bases para el estudio ... -
Editorial Post-conflicto: o la construcción de transicionalidades
(2015-11-10)Ha llegado el momento de denir para Colombia las agendas pendientes de la paz y más exactamente de la paz social; esto es, el conjunto de acciones y proyectos con los que se esperaría dar respuesta a las necesidades sociales, ...