• Login
    Ver ítem 
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    •   Home
    • Libros Resultado de Investigación
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS HOMBRES ENTIGRECIDOS - TOMO II. LA GÉNESIS DE UN PAISAJE TROPICAL

    Thumbnail
    Ver/
    Los hombres entigrecidos - Tomo 2 La génesis de un paisaje tropical.jpg (114.9Kb)
    HOMBRES ENTIGRECIDOS TOMO II. LA GÉNESIS DE UN PAISAJE TROPICAL.pdf (1.184Mb)
    Fecha
    2020-12-17
    Autor
    Serna Dimas, Adrían
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El ciclo de violencias iniciado en los años treinta del siglo XX supuso el colapso de la cuenca media del río Magdalena como un mundo que escindido del mito pero apenas incurso en la historia era por lo mismo un mundo mitológico. Lo anterior supuso el derrumbe de unas estructuras primordiales con sus prácticas, lo que dejó un repertorio de fragmentos dispersos en la forma de especies náufragas, figuras a medio camino entre el mito y la historia. Estas figuras vagarán errantes en adelante como expresiones de la naturaleza en medio de la cultura o como expresiones de la cultura dentro de la naturaleza que habrán de insertarse en el discurrir del ciclo de violencias, fungiendo incluso como referencia, fuente o criterio para comprenderlas o interpretarlas cuando estas se tornen extrañas o abiertamente oscuras. Las especies náufragas se convertirán entonces en modos de mantener la capacidad de simbolizar frente a la conculcación de lo simbólico que acomete lo violento. Una de estas especies náufragas será el indio antiguo, una entidad fantasmal que utilizada para comprender o interpretar las violencias, incluso para esencializarlas, apenas es una proyección parcial de lo que sería la fuente auténtica de estas. El repertorio de fragmentos del mundo mitológico con sus usos en los ciclos de violencias ha jugado un papel determinante en la invención de la región del Magdalena Medio. Esta es la mímesis cuarta del hecho colonial en la mitología nacional.
    Tabla de Contenido
    Prólogo. La génesis de un paisaje tropical
    Capítulo 1. Las especies náufragas
    Capítulo 1.I Vírgenes, brujas y reinas
    Capítulo 1.II Un mundo de espantos
    Capítulo 1.III El fantasma del indio antiguo
    Capítulo 1.IV Las especies náufragas y la mímesis de la violencia
    Capítulo 2 La invención de una región
    Capítulo 2.I Historia y geografía de una cuenca
    Capítulo 2.II Una frontera para las razas regionales
    Capítulo 2.III Un territorio común para las montañas andinas
    Capítulo 2.IV Las provincias perdidas
    Capítulo 2.V La colonización de los militares
    Capítulo 2.VI Una región para el desarrollo
    Capítulo 2.VII La zona roja
    Capítulo 2.VIII La región para la rehabilitación
    Capítulo 2.IX La invención de una región y las idiosincrasias de provincia
    Capítulo 3 Referencias bibliográficas
    Capítulo 3.I Bibliografía de fundamentación teórica y metodológica
    Capítulo 3.II Bibliografía sobre antropología, sociología e historia del Magdalena Medio
    Capítulo 3.III Bibliografía sobre arqueología, etnohistoria y etnolingüística del Magdalena Medio
    Capítulo 3.IV Bibliografía suplementaria
    Capítulo 3.V Crónicas de Indias y documentos coloniales impresos
    Capítulo 3.VI Documentos de agencias gubernamentales y no gubernamentales
    Capítulo 3.VII Documentos hemerográficos
    Capítulo 3.VIII Documentos de terreno
    Capítulo 3.IX Literatura de viajes y documentos de época
    Capítulo 3.X Monografías locales y regionales
    Capítulo 3.XI Obras folclóricas y literarias
    Capítulo 4 Fuentes del material gráfico
    Capítulo 4.I Diagramas
    Capítulo 4.II Fotografías
    Capítulo 4.III Ilustraciones
    Capítulo 4.IV Mapas
    Capítulo 4.V Tabla
     
    Enlace al recurso
    https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=1283&f=6
    URI
    https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/389
    Colecciones
    • Libros Resultado de Investigación IPAZUD [37]

    Listar

    Todo REPAZUDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano IPAZUD

    Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
    Acuerdo de creación N° 10 de 1948 del Concejo de Bogotá
    Acreditación Institucional de Alta Calidad - Resolución N° 23096 del 15 de diciembre del 2016

     Carrera 7 No. 40B - 53 Bogotá D.C. - República de Colombia |   (+57)(1) 3239300 - 3238400 Ext. 1337  |   Lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias