Mostrar el registro sencillo del ítem
CULTURA DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y TRANSICIONALIDAD. VERSIÓN XXII DE LA CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA
dc.contributor.author | Hernández Pérez, Mauricio | |
dc.contributor.author | Loaiza de la Pava, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Enciso Betancourt, Beatriz Eugenia | |
dc.contributor.author | Ordóñez Garzón, Jairo Enrique | |
dc.contributor.author | Aldana Bautista, Alexander | |
dc.contributor.author | Mariño Vargas, Fabio | |
dc.contributor.author | Castro Morales, Carolina | |
dc.contributor.author | Jiménez, Tiffany | |
dc.contributor.author | Penagos, John | |
dc.contributor.author | Narváez, Juan | |
dc.contributor.author | Corredor, Javier Alejandro | |
dc.contributor.author | Pedraza Rojas, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | García Ortiz, Doris Lised | |
dc.contributor.author | Charria Hernández, Arturo | |
dc.contributor.author | Ortiz Gordillo, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Bayuelo Castellar, Soraya | |
dc.contributor.author | Gallego, Esther María | |
dc.contributor.author | Cancimance López, Jorge Andrés | |
dc.contributor.author | Gómez Montañez, Pablo | |
dc.contributor.author | Hernández Rivas, Georgina | |
dc.date.accessioned | 2021-06-05T15:02:35Z | |
dc.date.available | 2021-06-05T15:02:35Z | |
dc.date.issued | 2016-11-08 | |
dc.identifier.isbn | 9789588972442 | |
dc.identifier.other | https://editorial.udistrital.edu.co/detalle.php?id=911&f=6 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/416 | |
dc.description.abstract | Dada la importancia que la reflexión sobre la cultura(s) de paz (paces) ha tenido para el país de cara a las actuales conversaciones entre los representantes del Gobierno Nacional y representantes de las FARC-EP en La Habana - Cuba, y su instauración ante una eventual situación de posconflicto, el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas -IPAZUD- realizó durante el primer semestre de 2015 la vigésima segunda versión de la Cátedra Democracia y Ciudadanía y que llevó por título, Cultura de paz, reconciliación y transicionalidad, la cual se centró en presentar propuestas y experiencias mediante las cuales, desde diferentes lugares de enunciación, se ha puesto en escena la educación, la comunicación y el trabajo comunitario, alrededor de la consolidación de una cultura de paz y noviolencia. Las iniciativas de paz se constituyen como un fenómeno social que ha merecido especial atención por parte de diferentes sectores y estudiosos que han mostrado un especial interés en su comprensión. Parte de este interés fue el que motivó a que el IPAZUD organizara la Cátedra y que trajo consigo la compilación del siguiente texto que cuenta con dos partes; una primera dedicada a presentar algunas de las reflexiones que desde la pedagogía y la educación se han hecho (o eventualmente se podrían realizar) en la consolidación de una cultura de paz, y la segunda, en la que se presentan algunos elementos simbólicos y prácticas comunitarias conducentes hacia el mismo fin: la consolidación de una cultura de paz. De esta manera, el texto espera servir como insumo que contribuya a complementar la reflexión alrededor de las iniciativas civiles de construcción de paz en Colombia, pero igualmente espera generar muchos interrogantes de lo que implicaría la construcción de una cultura de paz a la criolla; una cultura de paz a la colombiana ante un eventual escenario de posacuerdo en los ámbitos educativos, pedagógicos, simbólicos y culturales. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción ¿Cultura de paz o culturas para construir paces? | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1 “Niños, niñas y jóvenes constructores/as de paz”: una experiencia de socialización y subjetividades políticas para la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2 Una propuesta de formación en paz desde la academia | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3 Atrapando sueños, construyendo futuros. Apuntes para (re)pensar una educación para la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4 El papel de la educación en el posacuerdo | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5 “Adiós a las armas”: pon las cartas sobre la mesa para lograr la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6 Los contenidos escolares frente a una nueva cultura de memoria y paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7 La Pedagogía de la memoria para un posconflicto posible | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 8 Propuesta metodológica para la construcción de una pedagogía de la paz y la memoria histórica en el ámbito escolar | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 9 Crisis del régimen comunicativo hegemónico. Hacia la consolidación de una cultura alter comunicativa para la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 10 La comunicación como mediación para narrar memorias y entretejer acciones para la paz en los Montes de María | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 11 Las mujeres protagonistas en la construcción de la paz | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 12 La paz de adentro hacia afuera. Trabajo corporal con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 13 Memoria, territorio y pedagogías de paz desde renovadas perspectivas indígenas en la ciudad | es |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 14 El Museo de la Palabra y la Imagen: una apuesta pedagógica en la construcción de una cultura de paz | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | CULTURA DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y TRANSICIONALIDAD. VERSIÓN XXII DE LA CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA | es |
dc.type | Book | es |