Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGrupo IPAZUD
dc.date.accessioned2021-05-17T21:16:38Z
dc.date.available2021-05-17T21:16:38Z
dc.date.issued2014-09-09
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.7411
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7411
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/15
dc.description.abstractHace veinte años se sintieron vientos de cambio en la geopolítica mundial. A mediados de los años ochenta el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética fue conminado por las circunstancias a emprender cambios sustanciales que hicieran viable un Estado amenazado por un inminente colapso económico y político advertido lustros atrás. En medio de esta encrucijada ascendió la figura de Mijail Gorbachov quien, como Secretario del Partido y posteriormente como premier, lideró dos reformas sustantivas: la Perestroika o programa de reformas económicas y políticas y la Glasnost o programa de reformas culturales y sociales.es
dc.description.sponsorshipGrupo IPAZUDes
dc.language.isoeses
dc.publisherGrupo IPAZUDes
dc.title20 años más tardees
dc.typeOtheres


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem