Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArias Gómez, Diego
dc.date.accessioned2021-05-22T22:26:03Z
dc.date.available2021-05-22T22:26:03Z
dc.date.issued2014-09-17
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a03
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5581
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/163
dc.description.abstractEl escrito trata sobre una reflexión de la militancia político-militar de una combatiente guerrillera, María Eugenia Vásquez, durante las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, a partir de sus memorias publicadas, a manera de narración autobiográfica, en el libro Escrito para no morir: bitácora de una militancia(1998) y en otros de sus textos. Se trata de rastrear las configuraciones de la subjetividad política de una mujer que evoca las motivaciones de su participación armada ilegal, las vicisitudes de su militancia y las razones de su desmovilización. Las cavilaciones de esta exguerrillera no solo hacen visibles los detalles de las opciones de muchos jóvenes universitarios de una generación que vieron en la lucha armada la vía expedida para transformar la profunda injusticia del país ante la clausura de otros medios, también ponen en evidencia la rígida lógica política de una insurgencia que marcó maneras de ser y de pensar de muchos colombianos, aún después de no estar vinculados a estas organizaciones.es
dc.language.isoeses
dc.titleSUBJETIVIDAD POLÍTICA DE LA GUERRA: Testimonio de María Eugenia Vásquezes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem