Listar (2014-1) 7.1 Violencias, géneros y sexualidades por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-16 de 16
-
Cuerpos Dolientes: Sobre el cuerpo, el testimonio y la reparación en mujeres indígenas víctimas de violencia sexual en el Conflicto Armado Colombiano
(2014-09-17)Cómo reparar a las víctimas en Colombia es una pregunta tanto complicada como polémica. Ella envuelve, entre otras cosas, la relación entre el desarrollo económico del país y la aplicabilidad, legitimidad y veracidad de ... -
Educación de calidad o detrimento de la Universidad Pública: construcción de una mirada crítica alrededor de las Políticas Públicas de Educación Superior de la década de los noventa
(2014-09-17)Este artículo se enfoca en las Políticas Públicas de Educación Superior de la década de los noventa, las cuales transformaron sustancialmente las relaciones entre la Universidad Pública y el Estado. Para ello, el énfasis ... -
SUBJETIVIDAD POLÍTICA DE LA GUERRA: Testimonio de María Eugenia Vásquez
(2014-09-17)El escrito trata sobre una reflexión de la militancia político-militar de una combatiente guerrillera, María Eugenia Vásquez, durante las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, a partir de sus memorias publicadas, a manera ... -
Aportes desde la perspectiva queer para la reforma curricular de la escuela en búsqueda de la equidad de género
(2014-09-17)El presente trabajo presenta algunas pistas de análisis en torno al género, desde una perspectiva queer con el ánimo de establecer algunas orientaciones curriculares para la transformación de la escuela en pro de la equidad. ... -
¿Memorias de historia patria o reflexiones sobre la inexistencia de un pueblo?
(2014-09-17)William Ospina, nos regala en su ensayo un gran resumen sobre lo que ha sido en el acaecer de los siglos la historia de nuestra patria. Ha realizado un ejercicio minucioso, de cómo ha sido nuestra relación entre las grandes ... -
LOS MUSEOS DE LA MEMORIA COMO POSIBILIDAD DE REFLEXIÓN ÉTICO-POLÍTICA: EL CASO DE LA EXPERIENCIA MUSEO DE LA MEMORIA: RECORDAR PARA EL FUTURO
(2014-09-17)El siguiente trabajo tiene como propósito exponer la importancia pedagógica que tienen los lugares de la memoria y su constricción en los espacios escolares como espacios de formación ético-política y enseñanza de la ... -
NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
(2014-09-17)En este ensayo expongo los primeros resultados de una investigación acerca de las ideas que actúan en el arte contemporáneo. Los gestos artísticos expresan diferencia, visibilizan un objeto que se difiere en el espacio-tiempo ... -
INSTITUCIONES DE MEMORIA Y MARCAS TERRITORIALES: “EL CASO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA”
(2014-09-17)El presente artículo recoge parcialmente las conclusiones derivadas de la investigación “Instituciones y políticas de la memoria sobre el conflicto armado interno colombiano”, financiada por el Centro de Investigaciones y ... -
Reseña: Juventud y Nuevo Humanismo en la era del desencanto
(2014-09-17)A medio camino de la década de 1960, la importancia de la obra de Karel Kosik empezó a ser reconocida tras la primera traducción de Adolfo Sánchez Vázquez de la Dialéctica de lo Concreto. Eran años de furor revisionista ... -
La doble salida del closet de Simon Nkoli: ‘heterosexismo’ en las luchas anti-apartheid
(2014-09-17)Este texto explora conexiones entre los movimientos anti-apartheid y los movimientos de gays y lesbianas en Suráfrica. Se argumenta que los usos políticos de las violencias contra ellas varían de acuerdo con los intereses ... -
Cuando el sufrimiento también nos diferencia: violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano
(2014-09-17)El género no surge con los cuerpos, el género es resultado de discursos que mediante la repetición, indican a hombres y mujeres cómo deben actuar, pensar, sentir y relacionarse con los otros. Esos discursos también se ... -
Embera Wera: vida, poder y resistencia
(2014-09-17)El presente artículo busca proponer algunas reflexiones sobre la interacción entre violencia, relaciones de poder y dinámicas de resistencia a partir de los relatos de vida de una mujer indígena Embera en condición de ... -
“La historia del siglo XX está condicionada por una representación colectiva del pasado que es la memoria que se forja en la sociedad” Conversatorio con el profesor Enzo Traverso
(2014-09-18)El 9 de mayo de 2014 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Ponti%cia Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia), el Centro de Estudios Sociales y culturales de la Memoria de esta facultad, a propósito de una conferencia ... -
“… ser feminista es pasar de la casualidad de haber nacido mujer a la conciencia crítica de lo que significa ser mujer en una cultura patriarcal”
(2014-09-18)Los libros: Conversaciones con Violeta, La mujer tiene la palabra y Había que decirlo, junto con columnas de opinión tituladas: “De mujeres ‘decentes’ e ‘indecentes’”, “La equidad: ¿para mañana?”, “La democracia es con las ... -
Violencias, géneros y sexualidades
(2014-09-18)Durante el primer semestre de 2014 se han tomado en la ciudad de Bogotá una serie de medidas de protección hacia las mujeres entre las que se cuenta la implementación de un sistema de vagones exclusivos para el uso de ellas ... -
MEDIA ETHICS IN WARTIME: THE CODE FOR THE COVERAGE OF THE COLOMBIAN ARMED CONFLICT
(2017-09-17)By analysing the “code for the coverage of the Colombian armed conflict”, this paper argues that journalism ethics needs to be understood not only as a matter of journalists. Ethics also depends on the context which ...