Mostrar el registro sencillo del ítem
La memoria, la historia y el uso de fuentes vivas Elementos críticos para pensar una investigación en ciencias sociales
dc.contributor.author | Jilmar Díaz, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2021-05-17T21:24:43Z | |
dc.date.available | 2021-05-17T21:24:43Z | |
dc.date.issued | 2014-09-09 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/2422278X.7414 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7414 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/18 | |
dc.description.abstract | En Colombia, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XX, los movimientos armados han tenido una importante presencia. Su historia es densa y especialmente compleja. Son grupos diversos, con características y dinámicas particulares pero con elementos comunes que tienen que ver con el enfrentamiento al poder político y a la ley establecida, pugna militar por el establecimiento o la defensa del orden social y económico, uso de estrategias que han implicado la confrontación armada para el logro de sus ideales. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | La memoria, la historia y el uso de fuentes vivas Elementos críticos para pensar una investigación en ciencias sociales | es |
dc.type | Article | es |