Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHiguera Rubio, Diego
dc.date.accessioned2021-05-24T02:07:00Z
dc.date.available2021-05-24T02:07:00Z
dc.date.issued2016-06-12
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.2.a03
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9199
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/216
dc.description.abstractEl texto aborda las memorias y representaciones sobre el conflicto armado de estudiantes secundarios pertenecientes a tres colegios públicos. Sus voces expresan la naturalización de la guerra, el miedo que inmoviliza y un relato hegemónico de buenos y malos que deposita la responsabilidad del conflicto en “la guerrilla”. La perspectiva de los estudiantes también muestra las contradicciones de la sociedad respecto al conflicto, los deseos de construcción solidaria y la búsqueda de salidas pacíficas. La mirada caleidoscópica de los estudiantes indica la fragmentación constitutiva de Colombia y cómo la centralidad del ámbito urbano oculta la dinámica subyacente a la guerra, en especial, los procesos de acumulación por desposesión y sus principales víctimas: campesinos, indígenas y afrocolombianos.es
dc.language.isoeses
dc.subjectMemoria y educación, conflicto armado, enseñanza de la historia, Colombia (es)es
dc.titleRelatos de estudiantes bogotanos sobre la guerra: elementos para pensar la construcción de la democracia y la reconciliación en Colombiaes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem