(2015-2) 8.2 Temas varios
Envíos recientes
-
Índice de evaluadores 2015
(2016-07-12) -
Índice de autores 2015
(2016-07-12) -
“La dimensión internacional de conflicto armado en Colombia, injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado”
(2016-07-12)El presente escrito es una reseña de la investigación realizada por el profesor Renán Vega Cantor en el marco de su participación en los diálogos de la Habana-Cuba. Es ante todo una iniciativa de valorar el trabajo intelectual ... -
Los revolucionarios años 60. Apuntes en torno a una conversación en la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Urbanismo, sede Bogotá
(2015-07-12)En el marco de las actividades programadas por el grupo de investigación sobre Espacio Urbano y Territorial- EUT de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, el día 5 de noviembre de 2015 se llevó a cabo ... -
“Un patrimonio limitado al interés de una élite académica es un patrimonio absolutamente vulnerable”. Entrevista con José Manuel Prieto González
(2016-07-12)Se habla de amenaza, de perdida de valor intrínseco, de riesgo manifiesto. En las últimas décadas la idea de patrimonio se asocia indefectiblemente con deterioro, con apuro por desaparición, por perdida de sus valores, por ... -
Prácticas pedagógicas en contexto de conflicto armado
(2016-07-12)Esta investigación revela los hallazgos obtenidos acerca de la reflexión sobre las prácticas pedagógicas de docentes en básica primaria, en un contexto de conflicto armado durante los años 1990 al 2000 en el municipio de ... -
Incidencia de la educación desde un paradigma complejo en la formación de ciudadanos/as
(2016-07-12)Se presenta un informe parcial de la investigación “Complejidad de la Educación Ciudadana en el Estado Social de Derecho en Colombia” en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Simón Bolívar, ... -
La formación ciudadana en la “Bogotá Humana” (2012-2014) en el contexto de las políticas públicas nacionales de educación
(2016-07-12)El siguiente artículo es un breve recuento de las políticas públicas educativas nacionales desde la década del 80 del siglo XX hasta el año 2013, y de las políticas distritales entre el año 2001 y 2011; haciendo un análisis ... -
Identidad colectiva y organización social frente al modelo extractivista: el caso de Marmato (Caldas)
(2016-06-12)El modelo extractivista impuesto a los países del sur a manos de los países desarrollados, se contrapone a los intereses locales de las comunidades porque éstas tienen proyectos de desarrollo autónomos ligados estrechamente ... -
Resiliencia y organización comunitaria: el caso de la red de huertas en los Altos de la Estancia, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá
(2016-06-12)El presente estudio de caso se centra en el análisis desde la resiliencia social del proceso de creación de la Red socio-económica de origen agrícola (Huertas) en el sector de Altos de la Estancia de la localidad de Ciudad ... -
Relatos de estudiantes bogotanos sobre la guerra: elementos para pensar la construcción de la democracia y la reconciliación en Colombia
(2016-06-12)El texto aborda las memorias y representaciones sobre el conflicto armado de estudiantes secundarios pertenecientes a tres colegios públicos. Sus voces expresan la naturalización de la guerra, el miedo que inmoviliza y un ... -
América Latina: la denuncia y el elogio del pasado reciente, memorias confrontadas a través de algunos casos nacionales
(2016-06-12)Investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma ... -
Azúcar: entre la invención del mestizaje y la puesta en escena de lo negro en Colombia
(2016-06-12)En este artículo se analiza la serie Azúcar (1989-1991), de Carlos Mayolo, estudiando las representaciones de lo afrocolombiano, sobre la base de los aportes de los estudios poscoloniales y de los estudios afrocolombianos, ... -
Editorial
(2016-06-12)Ya ha pasado la tormenta y los ánimos se han apaciguado, el malestar fue desatado y ha quedado en el ambiente la incomodidad que, como tantos otros, este fue sólo una discusión de moda que con el mismo ímpetu que se instala ... -
Hoja de créditos
(2016-06-12)