Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPrieto Páez, Leopoldo
dc.date.accessioned2021-05-24T02:19:24Z
dc.date.available2021-05-24T02:19:24Z
dc.date.issued2016-07-12
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.10692
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/10692
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/222
dc.description.abstractSe habla de amenaza, de perdida de valor intrínseco, de riesgo manifiesto. En las últimas décadas la idea de patrimonio se asocia indefectiblemente con deterioro, con apuro por desaparición, por perdida de sus valores, por depredación en su consumo, con miedo a la ausencia. Hasta hace unas décadas la idea de lo patrimonial resultaba poco menos que una curiosidad, con el tiempo las discusiones se han vuelto más complejas, los conceptos se han ido re-elaborando y ha trascendido la mera formula de la conservación para poner en discusión nuevos valores y nuevas actitudes para asumir la herencia del pasado.es
dc.language.isoeses
dc.subjectpatrimonio, entorno urbano, memoria, historia (es)es
dc.title“Un patrimonio limitado al interés de una élite académica es un patrimonio absolutamente vulnerable”. Entrevista con José Manuel Prieto Gonzálezes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem