Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarbosa, Viviana Estefenn
dc.date.accessioned2021-05-24T02:43:21Z
dc.date.available2021-05-24T02:43:21Z
dc.date.issued2016-11-17
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.1.a04
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/9288
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/233
dc.description.abstractEl paro agrario de septiembre de 2013 sirvió de pretexto para indagar los imaginarios que rondan las Zonas de Reserva Campesina desde la perspectiva de construcción de paz en los territorios. A partir de esto y a partir de un proceso investigativo y reflexivo se analizó el contexto de la cuestión agraria en Colombia, la relación con el imaginario instituido e instituyente, y su posible relación con el desarrollo de comunidad enmarcada en la paz. El análisis llevó a la observación de boletines institucionales, noticas, entrevistas a líderes agrarios de anzorc, asodecas, coordosac, ascamcat, acth, acvc y la examinación de las misiones y visiones de sus organizaciones, con el fin vislumbrar qué mueve los imaginarios instituidos, y si el imaginario campesino puede configurarse o no como instituyente en relación a la formación de comunidad como perspectiva de paz.es
dc.language.isoeses
dc.subjectPeasant Movement, Imaginarios instituted, instituting Imaginarios, Territory, Social Conflict, and Peace (en)es
dc.subjectmovimiento campesino, Zona de Reserva Campesina, imaginarios instituidos, imaginarios instituyentes, territorio, conflicto social, paz (es)es
dc.titleImaginario colectivo de las zonas de reserva campesina como iniciativa de pazes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem