(2016-2) 9.2 Territorio, medio ambiente y conflictividad
Envíos recientes
-
Negociar con grupos armados, cifras y realidades
(2016-12-26)El libro Peace diplomacies: Negotiating in armed conflicts del autor español Vicenç Fisas pretende dar una idea de cómo resolver los conflictos en el siglo XXI y busca generar instrumentos de análisis para la comprensión ... -
Procesos socio-territoriales Orinoquía: itinerarios y tendencias
(2016-12-26)El libro tiene como propósito comprender la importancia que ha adquirido la Orinoquía en la actual fase de acumulación capitalista, y en particular, analizar “su configuración como espacio de emergencia y reproducción de ... -
Jiu-jitsu en contexto de conflicto armado: el poder de la resistencia no violenta
(2016-12-26)En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territorio resultaran contraproducentes, un fenómeno que se describe como ... -
La medicina Wounaan en el desplazamiento: entre el olvido y el recuerdo
(2016-12-26)Desde el 2003 la comunidad indígena Wounaan ubicada en el departamento del Chocó y Valle del Cauca (Colombia) ha tenido procesos de desplazamiento interno por causa del conflicto armado en Colombia. El modo de vida, el ... -
Democratización del conflicto desde la escuela
(2016-12-26)En el presente artículo se intenta reivindicar a la institución escolar como uno de los escenarios que más podrán contribuir al logro y a la sostenibilidad de los procesos que tienden a realizar la paz en el país. Se ... -
Racismo en Estados Unidos: desafíos en el mundo contemporáneo
(2016-12-26)En el 2014 se registró la muerte de dos afroamericanos en manos de oficiales de policía de EEUU, quienes al final del proceso fueron absueltos. En este caso no llamó tanto la atención la impunidad de la justicia, sino ... -
Conflicto socioambiental y agronegocio: análisis histórico del conflicto en Malvinas Argentinas
(2016-12-26)En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre las formas de resistencia surgidas debido a los complejos procesos socioeconómicos y políticos vinculados a la expansión de los agronegocios, en el marco de la ... -
Colombia: seguridad y conflicto 2000-2014. Dos proyectos políticos de país en disputa
(2016-12-26)Este artículo analiza, desde un punto de vista multidimensional, los elementos sobre los cuales se articula el concepto de seguridad y conflicto en Colombia en el marco de los dos proyectos políticos que han disputado la ... -
Ciudad e industria en la Zona Metropolitana de Guadalajara: un caos que consume la cuenca del río Santiago
(2016-12-26)Uno de los imperativos para el desarrollo económico ha sido la industrialización y la urbanización, en el presente texto se relatan ambos procesos históricamente para un mismo territorio: la Zona Metropolitana de Guadalajara ... -
Desarrollo local, posconflicto y ciudades sostenibles
(2016-12-26)Se realizó una descripción analítica sobre los concepto de desarrollo, desarrollo local y ciudades sostenibles, dentro del marco de un posible posconflicto, a partir de la literatura existente sobre estos temas, además de ... -
El tratamiento de los problemas medioambientales en Sudamérica. Una mirada desde los esquemas de integración regional
(2016-12-26)Dada la naturaleza multidimensional y transnacional que han cobrado los problemas relativos al medioambiente, resulta inobjetable la necesidad de acciones concertadas por parte de los Estados en pos de su tratamiento. En ... -
Biodiversidad y pobreza en Colombia: un análisis desde el enfoque institucional
(2016-12-26)La biodiversidad es crucial para la producción de bienes y servicios comercializables y no comercializables. En Colombia, la biodiversidad ha contribuido de forma importante al desarrollo económico y al alivio de la pobreza. ... -
-