Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVega, María Eugenia
dc.date.accessioned2021-05-24T17:14:37Z
dc.date.available2021-05-24T17:14:37Z
dc.date.issued2016-12-26
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.14483/2422278X.11407
dc.identifier.otherhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/11407
dc.identifier.urihttps://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/246
dc.description.abstractDada la naturaleza multidimensional y transnacional que han cobrado los problemas relativos al medioambiente, resulta inobjetable la necesidad de acciones concertadas por parte de los Estados en pos de su tratamiento. En el presente artículo se parte de considerar al regionalismo no solo como una estrategia adecuada de políticas dinámicas de concertación y cooperación, sino por sobre todo, para la construcción de instituciones y políticas de alcance regional en el ámbito de los temas relativos al medioambiente. El modo de abordaje teóricodescriptivo con el uso del análisis de contenido como técnica de investigación cualitativa nos permitirá indagar acerca del tratamiento dado al medioambiente en los esquemas de integración regional presentes en América del Sur, específicamente a nivel subregional CAN, Mercosur, Unasur y Alianza del Pacífico–. Como conclusión central se destaca la primacía del intergubernamentalismo en detrimento de la supranacionalidad, como principal obstáculo para la generación de políticas e instituciones ambientales comunes.es
dc.language.isoeses
dc.subjectmedioambiente, integración regional, CAN, Mercosur, Unasur, Alianza del Pacífico (es)es
dc.subjectenvironment, regional integration, ACN, Mercosur, UNASUR, Pacific Alliance (en)es
dc.titleEl tratamiento de los problemas medioambientales en Sudamérica. Una mirada desde los esquemas de integración regionales
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem