Mostrar el registro sencillo del ítem
Democratización del conflicto desde la escuela
dc.contributor.author | Acosta, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T19:21:59Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T19:21:59Z | |
dc.date.issued | 2016-12-26 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.2.a08 | |
dc.identifier.other | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/10812 | |
dc.identifier.uri | https://repazud.udistrital.edu.co/handle/123456789/252 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo se intenta reivindicar a la institución escolar como uno de los escenarios que más podrán contribuir al logro y a la sostenibilidad de los procesos que tienden a realizar la paz en el país. Se construyó bajo la concepción de que la única vía para la paz es el reconocimiento del conflicto como un elemento inherente a las relaciones humanas, en las que el sujeto se diferencia y se posiciona frente al otro. Se muestra cómo la escuela desde su función como mecanismo de sintonización histórica del sujeto y de difusión de los parámetros normativos de la sociedad, como de los logros científicos y académicos de la humanidad, puede llegar a reivindicar la diferencia y a defenderla como foco de construcción de la realidad, para evitar reducirla a una verdad única y universal, de la que históricamente han derivado los más grandes conflictos de la sociedad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | paz, educación, conflicto, pluralismo, constitución, derechos humanos, diferencia (es) | es |
dc.subject | peace, education, conflict, pluralism, constitution, human rights, difference (en) | es |
dc.title | Democratización del conflicto desde la escuela | es |
dc.type | Article | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
(2016-2) 9.2 Territorio, medio ambiente y conflictividad [15]
Julio - Diciembre